
El Gobierno dicta conciliación obligatoria y frena paro de pilotos previsto para el sábado 19 de julio
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- El Gobierno dictó conciliación obligatoria para evitar un paro de pilotos de 24 horas previsto para el sábado 19 de julio, en plena temporada de vacaciones.
- El conflicto fue impulsado por APLA, en rechazo al Decreto 378/2025, que extiende los tiempos de vuelo y reduce los descansos de las tripulaciones.
- El gremio advierte riesgos para la seguridad aérea y responsabiliza al Gobierno por posibles consecuencias.
- Aerolíneas Argentinas criticó la medida y acusó al sindicato de usar los viajes como “herramienta de presión”.
- La empresa estatal prevé reportar superávit operativo por segundo año consecutivo, sin asistencia del Estado.
- La conciliación busca garantizar vuelos normales este fin de semana.
El Gobierno Nacional intervino para desactivar el conflicto que amenazaba con paralizar los vuelos durante las vacaciones de invierno. La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dictó una conciliación obligatoria tras una audiencia con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y las empresas del sector, evitando así un paro de 24 horas convocado para el próximo sábado 19 de julio.
La medida gremial, que iba a afectar la operación en todos los aeropuertos del país desde la medianoche hasta las 23:59, respondía a la publicación del Decreto 378/2025, que modifica los tiempos de servicio y descanso de las tripulaciones aéreas. Según APLA, el decreto incrementa las horas de vuelo y reduce los descansos, eliminando además artículos que contribuyen a disminuir la fatiga, lo que —aseguran— representa un “grave riesgo para la seguridad aérea”.
El sindicato, liderado por Pablo Biró, responsabilizó a las autoridades por las consecuencias que podría acarrear la aplicación de la normativa, que comenzará a regir 90 días después de su publicación. A pesar de ello, ya se habían iniciado protestas y la principal afectada habría sido Aerolíneas Argentinas, cuyos pasajeros se verían perjudicados por la medida de fuerza.
Desde Aerolíneas Argentinas rechazaron la protesta y acusaron a APLA de utilizar “los planes de viaje de los ciudadanos argentinos como herramienta de presión”, lo que afecta “el esfuerzo de los trabajadores comprometidos con el futuro y la sustentabilidad económica de la empresa”. Los directivos destacaron que, tras un año 2024 con superávit operativo, la aerolínea prevé consolidar ganancias por segundo año consecutivo, sin requerir apoyo estatal, un logro sin precedentes desde la reestatización en 2008.
Con la conciliación obligatoria en vigencia, se espera que la normalidad vuelva a los aeropuertos este fin de semana, garantizando la operatividad y evitando mayores trastornos a los pasajeros en plena temporada alta.





Kicillof, Cristina Kirchner y la reconfiguración interna del peronismo




El Gobierno habló tras los audios de Karina Milei: Adorni denunció una “operación electoral”

Nuevos audios sacuden al Gobierno: ahora aparecen grabaciones atribuidas a Karina Milei

Imagen de Milei cae casi 10 puntos y Kicillof se consolida como referente positivo en medio de desilusión electoral

Unidad federal y espaldarazo electoral: Pullaro y Schiaretti respaldan a Valdés en Corrientes

Interna en el Gobierno: Marcela Pagano apunta a Guillermo Francos por la filtración de los audios de Andis

Hagman cuestiona a LLA por retirarse de la Comisión Investigadora de Libra


Hagman cuestiona a LLA por retirarse de la Comisión Investigadora de Libra

La inversión extranjera directa cae 26% en el primer trimestre de 2025 y muestra desinversión en la industria

Interna en el Gobierno: Marcela Pagano apunta a Guillermo Francos por la filtración de los audios de Andis
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601799.jpg)
El BCRA defiende bandas cambiarias y monetarias en un contexto de alta tensión financiera
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593126.jpg)
El mercado automotor argentino se recupera impulsado por crédito, importaciones y mayor poder adquisitivo

Imagen de Milei cae casi 10 puntos y Kicillof se consolida como referente positivo en medio de desilusión electoral


El Gobierno habló tras los audios de Karina Milei: Adorni denunció una “operación electoral”

Un estudio advierte que la pobreza real sería hasta 8,6 puntos más alta que la cifra oficial
