
FocusEconomics proyecta dólar oficial en $1355 para fin de 2025 y $1589 para 2026 ante renovada presión cambiaria
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- FocusEconomics reunió proyecciones de más de 40 bancos y consultoras locales e internacionales sobre el dólar oficial para 2025 y 2026.
- El dólar oficial cerraría 2025 cerca de $1355,8 y llegaría a $1589,8 para fines de 2026, reflejando una devaluación moderada pero sostenida.
- La presión sobre el tipo de cambio se intensificó desde julio, con tendencia a la baja tanto para el dólar oficial como para el paralelo hacia fin de año.
- Hay diferencias importantes entre consultoras: algunas proyectan un dólar más controlado para 2025 (alrededor de $1150-$1230), mientras otras anticipan un fuerte aumento (más de $1500).
- Para 2026, las estimaciones varían desde cerca de $1250 hasta más de $2000, mostrando alta incertidumbre y volatilidad en el mercado cambiario argentino.
- Estas diferencias reflejan los riesgos internos y externos que afectan la estabilidad del peso y las políticas económicas del Gobierno.
Un reciente informe de FocusEconomics, que reúne proyecciones de más de 40 bancos y consultoras locales e internacionales, anticipa que el dólar oficial cerraría 2025 en torno a $1355,8 y alcanzaría los $1589,8 para fines de 2026. Estos pronósticos reflejan una moderada pero sostenida devaluación del peso, en un contexto donde la presión sobre el tipo de cambio volvió a intensificarse desde julio.
El reporte advierte que tanto el dólar oficial como el paralelo podrían mostrar una tendencia de debilitamiento hacia fin de año, producto de las tensiones cambiarias que reaparecieron tras el aumento registrado en julio.
Las proyecciones de las consultoras muestran diferencias significativas. Para 2025, algunas de las estimaciones más conservadoras provienen de Credicorp Capital ($1.150), Econométrica ($1.164) y Pezco Economics ($1.229), que sugieren una política cambiaria relativamente controlada. En cambio, firmas como Empiria Consultores ($1.516), Oxford Economics ($1.504) y Capital Economics ($1.500) anticipan un dólar con fuerte tendencia alcista.
Las discrepancias son aún mayores para 2026. Oxford Economics y MAPFRE Economics lideran con pronósticos por encima de los $2.000 por dólar, mientras que otras consultoras como Pezco Economics y Credicorp Capital proyectan valores mucho más moderados, cercanos a los $1.250.
Este amplio rango de estimaciones refleja la incertidumbre y volatilidad del mercado cambiario argentino en el mediano plazo, marcado por factores internos y externos que condicionan la estabilidad del peso y las políticas económicas del Gobierno.





Inflación de agosto: pese al alza del dólar y los alimentos, el índice rondaría el 2%

Macri expulsó a Damián Arabia y se profundiza la fractura interna del PRO

Francos denunció “operación política” detrás de los audios atribuidos a Karina Milei

La Coalición Cívica enfrenta críticas del PRO por aceptar votos kirchneristas en la comisión $LIBRA

Inflación de agosto: pese al alza del dólar y los alimentos, el índice rondaría el 2%
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591548.jpg)
Agosto complicado para los ahorristas: caídas bursátiles y volatilidad marcan la previa electoral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601353.jpg)
Récord de demanda de dólares en julio: ahorristas, turismo y mercado cambiario en alerta

El Gobierno prepara plan de infraestructura con fuerte protagonismo del sector privado

La pesca en crisis: derrumbe del 75% en junio, pérdidas millonarias y 5.000 trabajadores afectados

La venta directa de productos electrónicos desde Tierra del Fuego: un cambio en el acceso y la competencia

Un estudio advierte que la pobreza real sería hasta 8,6 puntos más alta que la cifra oficial
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593126.jpg)
El mercado automotor argentino se recupera impulsado por crédito, importaciones y mayor poder adquisitivo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601799.jpg)
El BCRA defiende bandas cambiarias y monetarias en un contexto de alta tensión financiera

La inversión extranjera directa cae 26% en el primer trimestre de 2025 y muestra desinversión en la industria

El dólar cierra agosto con leve baja y los mercados miran de reojo las elecciones en Buenos Aires

Grinman comparó las agresiones a Milei con el “cajón de Herminio” y respaldó el rumbo económico




Rosario se consolida entre los cinco destinos más visitados de Argentina



Kicillof, Cristina Kirchner y la reconfiguración interna del peronismo

La venta directa de productos electrónicos desde Tierra del Fuego: un cambio en el acceso y la competencia

El oficialismo y la crisis interna: El desgaste de Milei y la búsqueda de estabilidad política
