
Clave económica: qué pasa con el consumo de carne en plena aceleración de los precios
ECONOMÍA Claudio Zlotnik*/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/02/531682.jpg)

El fuerte aumento en el precio de la carne fue clave para explicar la inflación de febrero: el Indec detectó alzas de entre 30% y 35% en los denominados cortes populares en un solo mes. Influyó decididamente en la disparada del 10,2% del rubro "alimentos" en el área metropolitana, siempre según el organismo oficial.
¿Qué pasó con el consumo, en medio de esa ola?
El último informe de CICCRA -la cámara que agrupa a los frigoríficos "consumeros", que se dedican casi con exclusividad al mercado interno- acaba de revelar que el consumo de carne mejoró 4,2% respecto de febrero del año pasado.
Es decir, el mercado convalidó los nuevos precios, a pesar de las fuertes alzas y al hecho de que algunos cortes -como el asado- ya roce los $2.000 por kilo y otros cortes "premium", como la colita de cuadril o el bife de chorizo, se expendan en torno a los $3.500 por kilo. Hay carnicerías que los venden más caros.
Las claves del consumo
Destaca el reporte de CICCRA: "En febrero de 2023, el promedio móvil de los últimos doce meses del consumo per cápita de carne vacuna equivalió a 49,3 kg/año y fue 4,2% mayor al de febrero de 2022 (+2,0 kg/hab/año)".
Esta estimación surge de restar a la producción vacuna total, las exportaciones certificadas de carne vacuna.
"Veníamos, en términos de consumo, como en la época de Julian Dominguez a comienzos de este Gobierno: 47.5 Kg/hab. Y ahora estaríamos en 49,3. Se da esta combinación: hay suba de precio, aumento de oferta y aumento de precios", dice a iProfesional Andrés Costamagna, experto en el mercado ganadero.
La clave de la mejora en el consumo es que el precio de la carne, con el aumento y todo, sigue evolucionando por debajo del resto.
Según el Indec, el aumento de los cortes populares fue de entre 80% y 85% en el último año. Por debajo del 103,3% que se encarecieron los alimentos, en promedio. Es decir, la carne sigue siendo "barata" en relación al resto.
Qué pasará con los precios
Costamagna prevé que la estabilidad en el precio de las últimas dos semanas en el mercado de hacienda de Cañuelas se revertirá pronto.
Concretamente a partir del mes de abril. "En marzo, el precio suele estabilizarse porque los consumidores gastan en otros rubros, por el inicio de las clases, pero el mes que viene vuelven los aumentos fuertes", dice Costamagna a iProfesional.
El precio de la carne tiene un peso de 9% en el índice de precios del INDEC. De hecho, la consultora Eco Go estimó que el índice "descarnado" (quitando a la carne de la medición de febrero) hubiese dado un 5,5% (1,1 punto menos que el informado), mientras que el rubro alimentos mostraría un alza del 5,6% (4,2 puntos menos que el 9,8% medido por el Indec). La carne tiene un peso del 31,5% en el rubro alimenticio.
* Para www.iprofesional.com





:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre

El precio de la carne vuelve a presionar: entre la escasez y la falta de políticas ganaderas

EE.UU. impulsa un fondo privado de 20.000 millones de dólares para apuntalar la deuda argentina

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

El INDEC renovará el índice de inflación desde enero de 2026 con una canasta más actualizada

Cruce televisivo: Sturzenegger y Recalde encendieron la disputa por el rumbo económico argentino

Milei defiende su gestión y anticipa cambios tras las elecciones: “Estamos a mitad de camino”

La oposición pide explicaciones por gastos en vuelos VIP de la Defensoría de la Niñez de Córdoba

Llaryora en el 61º Coloquio de IDEA hizo un llamado a la construcción de consensos

Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados




