
Clave económica: qué pasa con el consumo de carne en plena aceleración de los precios
ECONOMÍA Claudio Zlotnik*

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/02/531682.jpg)

El fuerte aumento en el precio de la carne fue clave para explicar la inflación de febrero: el Indec detectó alzas de entre 30% y 35% en los denominados cortes populares en un solo mes. Influyó decididamente en la disparada del 10,2% del rubro "alimentos" en el área metropolitana, siempre según el organismo oficial.
¿Qué pasó con el consumo, en medio de esa ola?
El último informe de CICCRA -la cámara que agrupa a los frigoríficos "consumeros", que se dedican casi con exclusividad al mercado interno- acaba de revelar que el consumo de carne mejoró 4,2% respecto de febrero del año pasado.
Es decir, el mercado convalidó los nuevos precios, a pesar de las fuertes alzas y al hecho de que algunos cortes -como el asado- ya roce los $2.000 por kilo y otros cortes "premium", como la colita de cuadril o el bife de chorizo, se expendan en torno a los $3.500 por kilo. Hay carnicerías que los venden más caros.
Las claves del consumo
Destaca el reporte de CICCRA: "En febrero de 2023, el promedio móvil de los últimos doce meses del consumo per cápita de carne vacuna equivalió a 49,3 kg/año y fue 4,2% mayor al de febrero de 2022 (+2,0 kg/hab/año)".
Esta estimación surge de restar a la producción vacuna total, las exportaciones certificadas de carne vacuna.
"Veníamos, en términos de consumo, como en la época de Julian Dominguez a comienzos de este Gobierno: 47.5 Kg/hab. Y ahora estaríamos en 49,3. Se da esta combinación: hay suba de precio, aumento de oferta y aumento de precios", dice a iProfesional Andrés Costamagna, experto en el mercado ganadero.
La clave de la mejora en el consumo es que el precio de la carne, con el aumento y todo, sigue evolucionando por debajo del resto.
Según el Indec, el aumento de los cortes populares fue de entre 80% y 85% en el último año. Por debajo del 103,3% que se encarecieron los alimentos, en promedio. Es decir, la carne sigue siendo "barata" en relación al resto.
Qué pasará con los precios
Costamagna prevé que la estabilidad en el precio de las últimas dos semanas en el mercado de hacienda de Cañuelas se revertirá pronto.
Concretamente a partir del mes de abril. "En marzo, el precio suele estabilizarse porque los consumidores gastan en otros rubros, por el inicio de las clases, pero el mes que viene vuelven los aumentos fuertes", dice Costamagna a iProfesional.
El precio de la carne tiene un peso de 9% en el índice de precios del INDEC. De hecho, la consultora Eco Go estimó que el índice "descarnado" (quitando a la carne de la medición de febrero) hubiese dado un 5,5% (1,1 punto menos que el informado), mientras que el rubro alimentos mostraría un alza del 5,6% (4,2 puntos menos que el 9,8% medido por el Indec). La carne tiene un peso del 31,5% en el rubro alimenticio.
* Para www.iprofesional.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Pablo Blanco se planta ante Milei: “Voté por justicia, no contra el equilibrio fiscal”

Derrota legislativa y veto anunciado: la encrucijada política de Javier Milei

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa


La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional

Crisis en la cúpula libertaria: Milei y Villarruel profundizan su enfrentamiento en redes sociales


Dictamen fiscal complica a Milei: la Justicia considera institucional su cuenta en X

El futuro del peronismo cordobés: expectativa por la candidatura de Juan Schiaretti
