
Por la sequía, el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Córdoba
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TDBXAQI3L7STV43FL4C7JWJSYU.jpg)

En medio de la histórica sequía que está padeciendo la Argentina, el Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en la provincia de Córdoba.
A través de la Resolución 290/2023, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía aprobó el “estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1° de enero de 2023 y hasta el 30 de junio de 2023, a las explotaciones agrícolas, forestales y frutihortícolas afectadas por sequía”. Mientras que hasta el 31 de diciembre fue declarada la emergencia y/o desastre agropecuario a las explotaciones ganaderas, tamberas y apícolas. La medida abarca a 800 mil hectáreas que abarcan el sur del departamento de San Justo, el norte de Marcos Juárez y Unión y noroeste de General San Martín.
La resolución amplía los beneficios que otorga la declaración de emergencia que dictó la provincia que incluye prórrogas o exenciones impositivas y acceso a distintas herramientas crediticias para el sector afectado. “Los productores y las productoras afectados/as deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en dicho artículo”, señaló el Ministerio de Economía.
En este marco, el Gobierno de Córdoba remitirá a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.
Por su parte, las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas, y la AFIP “arbitrarán los medios necesarios para que los productores rurales comprendidos en la presente resolución gocen de los beneficios previstos en los Artículos 22 y 23 de la Ley N° 26.509 y sus modificatorias”, se explicó en la resolución firmada por Sergio Massa.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura y Ganadería compartió el video explicativo, para que los productores rurales puedan cargar la declaración jurada para acceder a la emergencia, al cual se puede acceder a través de la web del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios. No obstante, el titular de la cartera provincial, Sergio Busso, destacó la resolución ejecutada por el Gobierno Nacional pero consideró que es insuficiente y que “es relativo su grado de cobertura que puedan ayudar a los productores afectados”. “En muchos casos, los beneficios de la ley de emergencia están vinculados a los dueños de la tierra, pero el 60% o 70% de los que producen alquilan la tierra, por lo que no se resuelven las necesidades del productor”, cuestionó en declaraciones a Cadena 3.
En ese sentido, indicó que en estos días se habla de buscar otros mecanismos de cobertura para que cuando pierda, el productor pueda tratar de tener lo invertido a salvo para poder seguir produciendo. “Se conoce como seguro de multirriesgo o de cobertura y se discute fuertemente”, precisó el funcionario del gobierno cordobés. “Ojalá podamos encontrar una respuesta a las necesidades que tiene el productor”, agregó.
“Hay muchos recursos que el productor aporta pero por el ‘saqueo’ del Estado Nacional a través de las retenciones no vuelve nada. No estamos de acuerdo conceptualmente pero mientras tanto se podría discutir y plantear recursos para subsidiar al productor cuando pierde, como va a pasar con esta cosecha”, protestó el ministro.
“En este contexto macroeconómico, queda claro que el sector realmente necesita que se le saque el pie de encima, no intervenirlo ni restringir exportaciones ni penalizarlo a través de las retenciones”, sentenció Busso.
Con información de www.infobae.com




IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego


El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

El oro se consagra como refugio ante la incertidumbre económica y electoral

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina

Randazzo apunta a 2027 y pide PASO para definir la nueva oposición

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

Grabois endurece su discurso y acusa a Milei de “arrodillarse ante los poderosos”

Macri pide una “nueva mayoría reformista” y sorprende con el respaldo de Santiago Caputo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

Milei retoma ventaja en las encuestas: CB Consultora proyecta cinco puntos sobre Fuerza Patria

El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria

Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”
