
Tarifas 2023: autorizan aumentos en cable, Internet y telefonía
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El Gobierno nacional confirmó nuevos aumentos a partir de 2023 para los servicios de televisión paga, telefonía e internet. A través del Enacom, estableció incrementos con topes de hasta el 17,6%, sumados a los ya anunciados en otras áreas de bienes y servicios, como transporte, VTV, entre otros.
El aumento quedó autorizado mediante la Resolución 2393/2022, publicada este jueves 29 de diciembre en el Boletín Oficial. La medida establece que las licenciatarias podrán aplicar un incremento escalonado de hasta el 17,6% en los precios minoristas, tomando como referencia los valores vigentes al 31 de enero de 2023.
Gobierno autoriza aumentos en cable, telefonía e internet para 2023
La Resolución 2393/2022 lleva la firma de Claudio Ambrosini, presidente de Enacom. En la norma, se prevé la suba de hasta un 9,8% a partir del 1° de febrero de 2023 y de hasta un 7,8% desde el 1° de abril.
Los aumentos aplican “para las licenciatarias de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM), así como también para las de Servicios de Valor Agregado de Acceso a Internet (SVA-I), Servicios de Telefonía Fija (STF), Servicios de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo físico o radioeléctrico (SRSVFR) y Servicios de Comunicación Audiovisual de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo satelital (DTH)”, detalla la resolución publicada este jueves.
En la norma, el Gobierno justificó la medid tras “evaluar el contexto económico” y las “dificultades” que atraviesan “todos los actores involucrados, prestadoras y público usuario”.
“Los requerimientos de nuevos aumentos se fundamentan a partir de los mayores costos y el impacto de las oscilaciones de las principales variables económicas en la operatoria de las Licenciatarias durante los meses transcurridos desde el inicio de la reglamentación de precios minoristas”, expresaron las autoridades nacionales, a través de la resolución.
“Cualquier incremento sobre los precios minoristas que hubiese sido aplicado por las Licenciatarias de Servicios de TIC o DTH (TV Satelital) y que supere los valores expresamente autorizados por las Resoluciones citadas en los Artículos anteriores o en la presente, deberá ser reintegrado a sus usuarios y usuarias en la próxima factura a emitir, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas”, aclara en otro apartado.
También aclaró que “en aquellos casos en los que algún usuario o usuaria no abonare su factura con incrementos superiores a los autorizados, las prestadoras deberán abstenerse de computar los plazos legales vigentes para proceder a la suspensión del servicio” y tampoco podrán computar moras sobre las facturas.
En cuanto a la telefonía en su modalidad prepaga, se estableció que a partir del 1° de febrero de 2023 el valor de la recarga de 50 megabits (MB) de datos móviles por día costará $43,40, que el segundo de voz saldrá $0.66 y que los SMS valdrán cada uno $8,70, en todos los casos con impuestos incluidos. El 1° de abril, en tanto, esos valores subirán a $46,80, $0,72 y $9,40, respectivamente.
Con información de www.ambito.com




:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606523.jpg)
Calma cambiaria y apetito por CEDEARs: cómo los inversores reposicionan sus carteras en Argentina
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600594.jpg)
Bandas cambiarias, inversión y perspectivas económicas: cómo la Argentina busca estabilidad financiera

Presiones sobre las bandas cambiarias: el debate que reabre la tensión entre mercado, Gobierno y FMI

Un giro fiscal decisivo: ARCA y ARBA aceleran la digitalización tributaria

Noviembre bajo presión: señales de aceleración inflacionaria pese al optimismo oficial
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
El Merval y los mercados argentinos reaccionaron positivamente al acuerdo comercial con Estados Unidos
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606654.jpg)
Milei desmiente rumores sobre el Monotributo y ratifica cumplimiento de la deuda

El posible rally global de commodities y su impacto directo en la economía argentina


Milei insiste en que la Argentina recuperó condiciones para volver a los mercados

Presiones sobre las bandas cambiarias: el debate que reabre la tensión entre mercado, Gobierno y FMI
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606523.jpg)
Calma cambiaria y apetito por CEDEARs: cómo los inversores reposicionan sus carteras en Argentina

Dalbón apunta a los Milei en la causa ANDIS y reaviva la tensión política



La CGT advierte por la reforma laboral y exige que el Gobierno priorice una reforma tributaria

Milei recompone su tablero político y apuesta a nuevas alianzas para fortalecer la segunda etapa de su gestión









