
María Eugenia Vidal acusó a la primera línea del Frente de Todos de “alterar la violencia”
POLÍTICA Ignacio Mendez*



La diputada nacional por Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal, salió al cruce de la primera línea del Frente de Todos tras el caos de este sábado frente al domicilio de Cristina Kirchner en Recoleta. Militantes kirchneristas se manifestaron en apoyo a la vicepresidenta en el marco del juicio de la Causa Vialidad, pero todo se desmadró con un enfrentamiento con la Policía de la Ciudad. Ante ello, la exgobernadora bonaerense acusó a los referentes del oficialismo por “alentar la violencia” y pedir a sus seguidores que ocupen las calles para defender la “supuesta inocencia” de Cristina.
Vidal además rechazó la acusación del presidente Alberto Fernández al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, de ejercer “violencia institucional” contra los manifestantes que trataron de derribar las vallas que se habían puesto en la calle para evitar que se ocupara la esquina de Juncal y Uruguay, en la puerta de la casa de la vicepresidenta. Como resultado de los disturbios, hubo un saldo de 12 policías porteños heridos.
“El jefe de Gobierno ratificó su disposición al diálogo. Pero para dialogar y garantizar el derecho a manifestarse, a circular, a trabajar, a estudiar y fortalecer la convivencia y la paz social de los que viven en el barrio de la vicepresidenta”, sostuvo en este sentido Vidal, en declaraciones a NA. Y objetó que le parece “erróneo hablar de violencia institucional cuando el saldo de los enfrentamientos del sábado son 12 policías heridos y ningún manifestante hospitalizado”. “Entonces, ¿dónde hay que buscar a la violencia? ¿En qué sector de la política?”, planteó.
A partir de ello es que la actual legisladora nacional llamó a “una absoluta responsabilidad de todos los dirigentes”. “Empezando por aquellos que son funcionarios públicos, desde el Presidente, pasando por la vicepresidenta, que lo único que han hecho, en sentido contrario a lo razonable, fue alentar la violencia, que la gente salga a las calles para defender la inocencia de Cristina cuando su supuesta inocencia se defiende en los Tribunales no en las calles”, se explayó.
Por último, a Vidal le consultaron sobre si cree que la vicepresidenta tendrá un acto de razonabilidad y dejará de convocar a sus seguidores a la puerta de su casa o hay que esperar que su domicilio se convierta en un santuario que reciba procesiones diarias. “Es la responsabilidad de Cristina que eso no suceda”, sostuvo. Y explicó: “Es de su entera responsabilidad como lo fueron los hechos de violencia en Recoleta. Si no deja de alentar estas manifestaciones, será completamente responsable de los hechos de violencia que vengan en los días próximos”, advirtió.
* Para www.elintransigente.com



Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes

Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común

Dalbón acusa a los fiscales Luciani y Mola de “verdugos” y denuncia un plan para silenciar a Cristina Kirchner

La CGT repudia el cierre de Vialidad Nacional y denuncia despidos masivos

Milei elimina tres nuevos fondos fiduciarios y ya suma 29 durante su gestión



Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder

Milei vuelve a Tucumán a un año del Pacto de Mayo, pero con los gobernadores cada vez más lejos


El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”








Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder
