
María Eugenia Vidal acusó a la primera línea del Frente de Todos de “alterar la violencia”
POLÍTICA Ignacio Mendez*

La diputada nacional por Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal, salió al cruce de la primera línea del Frente de Todos tras el caos de este sábado frente al domicilio de Cristina Kirchner en Recoleta. Militantes kirchneristas se manifestaron en apoyo a la vicepresidenta en el marco del juicio de la Causa Vialidad, pero todo se desmadró con un enfrentamiento con la Policía de la Ciudad. Ante ello, la exgobernadora bonaerense acusó a los referentes del oficialismo por “alentar la violencia” y pedir a sus seguidores que ocupen las calles para defender la “supuesta inocencia” de Cristina.
Vidal además rechazó la acusación del presidente Alberto Fernández al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, de ejercer “violencia institucional” contra los manifestantes que trataron de derribar las vallas que se habían puesto en la calle para evitar que se ocupara la esquina de Juncal y Uruguay, en la puerta de la casa de la vicepresidenta. Como resultado de los disturbios, hubo un saldo de 12 policías porteños heridos.
“El jefe de Gobierno ratificó su disposición al diálogo. Pero para dialogar y garantizar el derecho a manifestarse, a circular, a trabajar, a estudiar y fortalecer la convivencia y la paz social de los que viven en el barrio de la vicepresidenta”, sostuvo en este sentido Vidal, en declaraciones a NA. Y objetó que le parece “erróneo hablar de violencia institucional cuando el saldo de los enfrentamientos del sábado son 12 policías heridos y ningún manifestante hospitalizado”. “Entonces, ¿dónde hay que buscar a la violencia? ¿En qué sector de la política?”, planteó.
A partir de ello es que la actual legisladora nacional llamó a “una absoluta responsabilidad de todos los dirigentes”. “Empezando por aquellos que son funcionarios públicos, desde el Presidente, pasando por la vicepresidenta, que lo único que han hecho, en sentido contrario a lo razonable, fue alentar la violencia, que la gente salga a las calles para defender la inocencia de Cristina cuando su supuesta inocencia se defiende en los Tribunales no en las calles”, se explayó.
Por último, a Vidal le consultaron sobre si cree que la vicepresidenta tendrá un acto de razonabilidad y dejará de convocar a sus seguidores a la puerta de su casa o hay que esperar que su domicilio se convierta en un santuario que reciba procesiones diarias. “Es la responsabilidad de Cristina que eso no suceda”, sostuvo. Y explicó: “Es de su entera responsabilidad como lo fueron los hechos de violencia en Recoleta. Si no deja de alentar estas manifestaciones, será completamente responsable de los hechos de violencia que vengan en los días próximos”, advirtió.
* Para www.elintransigente.com





Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

ATE cuestiona duramente el Presupuesto 2026: “más de lo mismo” y ajuste para gobernadores



Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial


Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei





