
El lapidario pronóstico de Juan Carlos De Pablo sobre la economía: "No veo la semana que viene"
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

En medio de una economía compleja y las dificultades del Gobierno para alcanzar las metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el economista Juan Carlos de Pablo se refirió a la situación de la Argentina y lanzó un lapidario pronóstico sobre la economía, la inflación y la deuda.
“Para entender la situación de la Argentina hay que entender la política. Tenemos un país presidencialista y personalista, con un Poder Ejecutivo completamente deshilachado”, expresó en una entrevista para Radio Boing.
Luego, aseguró: “Tenemos 47 millones de seres humanos que se levantan todos los días a ver cómo le encuentran la vuelta. Vivimos a ilusiones”. Y agregó: “Insisto, tenemos una realidad que dice que la política económica está a la ‘buena de Dios’. Y eso nos dice que Argentina no existe para el exterior. A nadie le calienta lo que nos pasa, ni si quiera se les cruza venir para acá”.
También, analizó la economía actual: “La unidad monetaria tiene que elegirse de manera cómoda. ¿No hay nadie al lado de Alberto Fernández que le diga cómo estamos en realidad? Si piensa que lo que pone en los billetes cambia las expectativas…”.
“Si la tasa de inflación es del 60%, la paritaria tiene que ser parecida. Si hay una hiper, hay que sentarse a negociar de nuevo. Cuando me preguntan cómo veo el tercer trimestre, quiero contestar que no veo la semana que viene”, agregó.
Para concluir, indicó: “El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está basado en que nos dieron la plata y nunca les vamos a pasar. Ahora hablemos. La negociación con ellos nunca fue algo racional y tampoco les vamos a pagar”.
Con información de www.ambito.com








La CGT abre un nuevo frente con el Gobierno por el proyecto de “Libertad Educativa”
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601415.jpg)
El Gobierno vuelve a tantear a los bancos globales para un nuevo repo mientras busca cubrir vencimientos clave
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606437.jpg)
El dólar entra en una zona de equilibrio frágil y el mercado mira cada movimiento con lupa

El fin del cheque en papel: un golpe silencioso al corazón de la economía informal

El Tesoro acelera compras de dólares mientras crece la presión por los vencimientos

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606435.jpg)
Histórico giro en el mercado minorista: se disparan las ventas de dólares y cae la demanda tras las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606522.jpg)
La política cambiaria vuelve al centro: señales cruzadas y un mercado que busca referencias

La inflación de alimentos acelera en noviembre pese a la calma cambiaria

Economía habilita la dolarización opcional de deudas aduaneras y reabre el debate por el impacto fiscal


Un borrador que redefine el mapa laboral: avances, tensiones y puntos clave de la reforma que impulsa el Gobierno
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604493.jpg)
Metales en euforia: por qué 2025 se convirtió en el año dorado para el oro, la plata y el platino



Kicillof redobla la presión por el Caso Libra y apunta a responsabilidades en la cúpula del poder
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606437.jpg)
El dólar entra en una zona de equilibrio frágil y el mercado mira cada movimiento con lupa
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601415.jpg)
El Gobierno vuelve a tantear a los bancos globales para un nuevo repo mientras busca cubrir vencimientos clave

El juicio por los Cuadernos entra en ritmo: declaraciones, valijas y el foco sobre los Kirchner


Ampliación de denuncia contra exdecana de de la Facultad de Comunicación, Mariela Parisi






