
El lapidario pronóstico de Juan Carlos De Pablo sobre la economía: "No veo la semana que viene"
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

En medio de una economía compleja y las dificultades del Gobierno para alcanzar las metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el economista Juan Carlos de Pablo se refirió a la situación de la Argentina y lanzó un lapidario pronóstico sobre la economía, la inflación y la deuda.
“Para entender la situación de la Argentina hay que entender la política. Tenemos un país presidencialista y personalista, con un Poder Ejecutivo completamente deshilachado”, expresó en una entrevista para Radio Boing.
Luego, aseguró: “Tenemos 47 millones de seres humanos que se levantan todos los días a ver cómo le encuentran la vuelta. Vivimos a ilusiones”. Y agregó: “Insisto, tenemos una realidad que dice que la política económica está a la ‘buena de Dios’. Y eso nos dice que Argentina no existe para el exterior. A nadie le calienta lo que nos pasa, ni si quiera se les cruza venir para acá”.
También, analizó la economía actual: “La unidad monetaria tiene que elegirse de manera cómoda. ¿No hay nadie al lado de Alberto Fernández que le diga cómo estamos en realidad? Si piensa que lo que pone en los billetes cambia las expectativas…”.
“Si la tasa de inflación es del 60%, la paritaria tiene que ser parecida. Si hay una hiper, hay que sentarse a negociar de nuevo. Cuando me preguntan cómo veo el tercer trimestre, quiero contestar que no veo la semana que viene”, agregó.
Para concluir, indicó: “El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está basado en que nos dieron la plata y nunca les vamos a pasar. Ahora hablemos. La negociación con ellos nunca fue algo racional y tampoco les vamos a pagar”.
Con información de www.ambito.com




Caputo reafirma el rumbo cambiario y descarta modificaciones tras las elecciones


/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/10/524855.jpg)

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577804.jpg)
Los ahorristas buscan refugio en CEDEAR: las cuatro opciones más elegidas antes de las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/575206.jpg)
El ajuste silencioso: suben las tarifas, bajan los subsidios y cambia la ecuación del gasto público

Los bancos de Wall Street piden garantías a EE.UU. antes de otorgar un crédito de u$s20.000 millones a la Argentina

El alivio llega al mercado de alquileres: el índice del BCRA marca su menor suba en cuatro años
Los golpistas "operaron" y y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento


El alivio llega al mercado de alquileres: el índice del BCRA marca su menor suba en cuatro años


Los bancos de Wall Street piden garantías a EE.UU. antes de otorgar un crédito de u$s20.000 millones a la Argentina

Trump blinda a Milei: el acuerdo económico con EE.UU. consolida el eje político entre Buenos Aires y Washington
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577804.jpg)
Los ahorristas buscan refugio en CEDEAR: las cuatro opciones más elegidas antes de las elecciones

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre

