
El lapidario pronóstico de Juan Carlos De Pablo sobre la economía: "No veo la semana que viene"
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



En medio de una economía compleja y las dificultades del Gobierno para alcanzar las metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el economista Juan Carlos de Pablo se refirió a la situación de la Argentina y lanzó un lapidario pronóstico sobre la economía, la inflación y la deuda.
“Para entender la situación de la Argentina hay que entender la política. Tenemos un país presidencialista y personalista, con un Poder Ejecutivo completamente deshilachado”, expresó en una entrevista para Radio Boing.
Luego, aseguró: “Tenemos 47 millones de seres humanos que se levantan todos los días a ver cómo le encuentran la vuelta. Vivimos a ilusiones”. Y agregó: “Insisto, tenemos una realidad que dice que la política económica está a la ‘buena de Dios’. Y eso nos dice que Argentina no existe para el exterior. A nadie le calienta lo que nos pasa, ni si quiera se les cruza venir para acá”.
También, analizó la economía actual: “La unidad monetaria tiene que elegirse de manera cómoda. ¿No hay nadie al lado de Alberto Fernández que le diga cómo estamos en realidad? Si piensa que lo que pone en los billetes cambia las expectativas…”.
“Si la tasa de inflación es del 60%, la paritaria tiene que ser parecida. Si hay una hiper, hay que sentarse a negociar de nuevo. Cuando me preguntan cómo veo el tercer trimestre, quiero contestar que no veo la semana que viene”, agregó.
Para concluir, indicó: “El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está basado en que nos dieron la plata y nunca les vamos a pasar. Ahora hablemos. La negociación con ellos nunca fue algo racional y tampoco les vamos a pagar”.
Con información de www.ambito.com



Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero









Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder
