
Apatía política: el abismo el salario promedio y del de funcionarios y legisladores
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Mientras la clase política se enfoca en comenzar el armado de cara a las elecciones del 2023 y dirimir las internas, la apatía hacia los dirigentes se profundiza. A pesar de que los funcionarios y parlamentarios reconocen la distancia que expresa la ciudadanía, la grieta está lejos de cerrarse y una de las fotografías de este escenario es la diferencia en el salario.
Hoy, un diputado nacional percibe por mes un salario en torno a los 357 mil pesos mensuales, según expresó el legislador liberal Javier Milei. En tanto, el sueldo mensual de un representante del Senado de la Nación argentina escala a una cifra cercana a los 380 mil pesos. En la comparación es un poco más de 10 salarios mínimos, vital y móvil.
En el Ejecutivo los recibos de sueldo también están considerablemente alejados de la realidad del ciudadano a pie. Si bien la mayoría de los recibos de sueldos no se exponen, se filtraron registros de dos funcionarias. La portavoz presidencial Gabriela Cerruti recibe un salario mensual bruto de 550 mil pesos, en tanto la titular del Pami, Luana Volnovich, registra un sueldo mensual de 600 mil pesos en bruto.
El sueldo del ciudadano de a pie
Mientras tanto, en la Argentina un docente tiene un sueldo promedio de $75.000 por mes,un policía percibe $68.000; y un enfermero cobra $69.000. A su vez, una empleada doméstica recibe un promedio de 43 mil pesos por mes y un albañil cobra un haber mensual de 51 mil pesos. A esto se le suma el extenso número de trabajadores informales.
De acuerdo a las últimas cifras publicadas por el Indec detallaron que en Argentina hay 12 millones de trabajadores asalariados en el sector privado. De ese total, sólo 7 millones están registrados y los restantes 5 millones corresponden a empleo informal. Incluso, en , algunos sectores el trabajo en negro duplica en cantidad al empleo en blanco. Es el caso de las empleadas domésticas, por ejemplo.
Plata para algunos: el Congreso aumentó $20.000 a sus trabajadores
El Congreso de la Nación otorgó un aumento de $20.000 a sus trabajadores a partir del mes de abril. El incremento lo acordaron la presidenta del Senado, Cristina Kirchner y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. Según la escala salarial de planta permanente y temporal del Senado, los empleados de la categoría más baja reciben por mes un salario de $32.752, sin contar antecedentes y capacitaciones que incrementan el monto.
Por lo tanto, ahora la base de los empleados legislativos escalará a $52.752. En el otro extremo, los haberes más altos rondan los $200.551, solo de sueldo básico. Es decir, a esto hay que sumarle la antigüedad, los viáticos y demás adicionales. Este incremento vuelve a marcar la brecha entre el sector público formal con otros ámbitos laborales. Con el último incremento, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) es de $38.940 para quienes cumplen la jornada legal completa de trabajo.
Con información de www.elintransigente.com






Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei


