




Cuando el ministro de Economía, Martín Guzmán, se siente con la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, para terminar de cerrar las metas del Programa de Facilidades Extendidas podrá poner sobre la mesa un número muy favorable para arrancar un sendero de baja del déficit fiscal. Se estima que este año el rojo de las cuentas del Estado no va a superar el 3,5% del PBI, lo que implica un sobrecumplimiento de por lo menos 1 punto respecto de la pauta fijada en el Presupuesto 2021.
De acuerdo con el último informe de la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC), que realiza estimaciones en base al gasto devengado de la Administración Pública Nacional (APN), para los primeros 10 meses de este año, el déficit primario se ubicó en 2% del PBI, al sumar $863.370 millones.
Las cifras para un ordenamiento de las cuentas en un programa gradual con el organismo no lucen muy grandes, sobre todo teniendo en cuenta que el punto de partida de 2021 será por lo menos de un punto menos, indicaron analistas.
Ariel Barraud, economista del IARAF, señaló a Ámbito que esa entidad estima “entre 3% y 3,5%” para el año. A falta de un mes y medio para el cierre del año, Barraud señala que “todavía es muy amplio el margen entre escenarios pero no vemos que se llegue al 4% del PBI para 2021 que se estimó en el Presupuesto 2022”.
De acuerdo con la OPC, en octubre el déficit de la APN creció 35,9% en términos reales respecto de igual período del año pasado. Totalizó los $229.512 millones. Podría tratarse del efecto del denominado “plan platita” aunque algunos economistas consideran que el impacto de ello fue relativo.
El reporte señala que los gastos primarios ascendieron en términos reales de 11,4%. “Los componentes más expansivos continuaron siendo los subsidios energéticos y los gastos de capital, con aumentos de 124,5% y 78,8%, respectivamente”, remarcó el organismo bicameral. Además, las prestaciones sociales crecieron 1,7%, luego de siete meses consecutivos de retracción, impulsadas por las asignaciones familiares y los programas sociales, “que más que compensaron la contracción de 4% en jubilaciones y pensiones”, destaca el informe. Por el lado de los ingresos, hubo un incremento real de 4,8%.
Hernán Letcher, director del CEPA, afirma que indudablemente “se va a cumplir con las metas” previstas para este año por amplio margen. Letcher señala que las estimaciones contenidas en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central proyectan un 2,8% del PBI para este año. “Pero creo que no están teniendo en cuenta el efecto de los Derechos Especiales de Giro del FMI. Pero aun si se quita eso el déficit crece un poco más”, explicó. Y señaló que “se está en niveles de déficit más razonables y manejables” de cara a una negociación con Georgieva.
* Para www.ambito.com


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571177.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio

Desde 2023, el costo de producción en Argentina subió 25% en dólares y amenaza la competitividad industrial

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei

Luciani y Mola piden bloquear bienes de Cristina Kirchner y los condenados en la causa Vialidad



La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional
Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"


