La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
62603c4562489_900-1
  • La senadora Juliana Di Tullio denunció penalmente a usuarios ligados al oficialismo por amenazas al Congreso y a senadores.
  • Señaló la existencia de “milicias digitales” que difunden mensajes violentos con videos generados por inteligencia artificial.
  • Afirmó que estas expresiones no son chistes, sino amenazas reales que afectan al orden institucional.
  • Criticó a la Justicia por su inacción en este caso y la comparó con la celeridad en la causa contra Eva Mieri.
  • Llamó a no naturalizar la violencia simbólica y defendió su rol en la protección de las instituciones democráticas.

La senadora nacional por Unión por la Patria, Juliana Di Tullio, presentó una denuncia penal contra usuarios de redes sociales vinculados al oficialismo, a quienes acusa de integrar “milicias digitales” que promueven mensajes que, según afirmó, “atentan contra el orden constitucional”. En declaraciones a Radio 10, la legisladora advirtió sobre una escalada de agresiones simbólicas que incluyen amenazas directas a senadores y la difusión de videos generados con inteligencia artificial que simulan ataques al Congreso.

“Esto se tiene que terminar. No pueden seguir amenazando a las instituciones. Es mi responsabilidad cuidarlas”, remarcó Di Tullio, al tiempo que calificó los contenidos difundidos como “algo más que chistes o ironías”.

Videos con IA y mensajes violentos

Entre las pruebas incluidas en su presentación judicial figuran publicaciones con frases como “dinamitar el Congreso” o “sacar tanques a la calle”, acompañadas por imágenes creadas con IA. Uno de los videos más alarmantes muestra un tanque, supuestamente conducido por el presidente Javier Milei, disparando contra el edificio del Poder Legislativo.

La denuncia deja en claro que no se trata de una criminalización del pensamiento político, pero advierte que este tipo de expresiones “superan los límites del debate democrático y se convierten en amenazas reales”. En ese sentido, la senadora apuntó que otros bloques parlamentarios comparten la preocupación y podrían sumarse a la denuncia.

Críticas a la justicia y doble vara

Di Tullio también aprovechó para cuestionar lo que considera una reacción desproporcionada de la Justicia en casos recientes. Mencionó especialmente el caso de Eva Mieri, una dirigente del peronismo acusada públicamente —sin pruebas concluyentes— de haber arrojado excremento en la casa del diputado José Luis Espert. “Hay una desproporción muy grande. Frente a las amenazas contra el Congreso no pasa nada, pero en otros casos se actúa con una velocidad llamativa”, denunció.

“La violencia simbólica tiene consecuencias”

La senadora insistió en que no se puede subestimar el impacto institucional de estos mensajes. “La violencia simbólica tiene consecuencias, y no se la puede naturalizar”, advirtió, reforzando la idea de que la democracia también se defiende frente a los discursos de odio, incluso cuando estos se presentan en formato digital o satírico.

Por último, Di Tullio cerró con un llamado a la responsabilidad institucional: “Las instituciones tienen que funcionar y para eso estoy yo. Es mi responsabilidad”. La causa quedó radicada en la justicia federal y abre un nuevo capítulo en la disputa entre el oficialismo y la oposición por los límites del discurso político en tiempos de polarización y redes sociales.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto