Bullrich desmiente candidatura tras desayuno con Milei en medio de tensiones internas

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
1200x800-1-1
  • El desayuno entre Javier Milei y Patricia Bullrich generó especulaciones sobre una posible candidatura de Bullrich, que ella negó categóricamente.
  • Bullrich afirmó que la prioridad es consolidar la agenda de Gobierno, enfocada en estabilidad económica y seguridad.
  • Criticó a la oposición por obstaculizar proyectos y responsabilizó a la vicepresidenta Villarruel por la sesión en el Senado que aprobó aumentos para jubilados y emergencia en discapacidad, acusándola de aliarse con el kirchnerismo en gasto público.
  • Villarruel defendió el rol federal del Senado, mostrando una fractura interna en el oficialismo.
  • Bullrich defendió el plan de ajuste, resaltando avances sociales y la necesidad de transparentar el sistema de discapacidad para evitar fraudes.
  • Respaldó a Milei y rechazó críticas sobre gastos oficiales, calificándolas de distracciones.
  • La situación refleja tensiones internas y dificultades para sostener el plan económico en un contexto político complejo.

El reciente desayuno entre el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, despertó una fuerte repercusión política tras la difusión de una foto en la red social X. En medio de una semana compleja para el oficialismo, la imagen y la mención a “nuevos planes” alimentaron especulaciones sobre una posible candidatura de Bullrich en las próximas elecciones de octubre.

Sin embargo, la ministra salió rápidamente a desmentir los rumores. En una entrevista con LN+, Bullrich negó cualquier conversación sobre postulaciones personales y enfatizó que la prioridad es consolidar la agenda de Gobierno, con foco en la estabilidad económica y la seguridad pública. Además, apuntó contra la oposición, acusándola de obstaculizar proyectos clave en el Congreso.

El encuentro se produce luego de la derrota del oficialismo en el Senado, donde se aprobaron aumentos para jubilados y la emergencia en discapacidad, medidas que complican la disciplina fiscal que busca mantener el Ejecutivo. En este marco, Bullrich responsabilizó a la vicepresidenta Victoria Villarruel por permitir una sesión que, a su juicio, “rompe el equilibrio fiscal”, criticando su alineamiento con el kirchnerismo en materia de gasto público. Villarruel respondió recordando la función federal del Senado y resaltando su rol en defensa de las provincias, exponiendo una fractura interna en el oficialismo.

Bullrich defendió el plan de ajuste, señalando que las medidas económicas lograron sacar a 11 millones de argentinos de la pobreza y advirtió sobre los riesgos de retroceder en estos avances. En cuanto a la emergencia en discapacidad, respondió a críticas y aseguró que no se perderán derechos, pero subrayó la necesidad de transparentar el sistema para evitar fraudes.

Finalmente, la ministra apoyó públicamente a Milei y rechazó las críticas por los gastos en viajes oficiales y residencia, calificándolas como “temas tontos” que distraen de los verdaderos desafíos del Gobierno.

Este episodio expone no solo las tensiones internas en el oficialismo, sino también la compleja coyuntura política que enfrenta el Gobierno para sostener su plan económico en un contexto legislativo adverso y una creciente presión social.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto