Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
fernandez-sagasti-hablo-proscripcion-califico-ficha-limpia-como-proyecto-inconstitucional-1082456-21
  • La senadora Anabel Fernández Sagasti defendió la legalidad de la sesión autoconvocada en el Senado que aprobó mejoras a jubilaciones y emergencia en discapacidad.
  • Afirmó que el presidente Milei “no entiende la división de poderes” y que la sesión fue válida según el reglamento del Senado.
  • Citó un precedente de la Corte que respalda la autonomía del Congreso para definir sus sesiones, rechazando la judicialización.
  • Defendió el rol constitucional de la vicepresidenta Villarruel como presidenta del debate.
  • El bloque opositor actuó con quórum legítimo, y rechazó acusaciones del oficialismo y el intento presidencial de veto.
  • Advirtió que el Ejecutivo no puede deslegitimar al Congreso por desacuerdo político.
  • El conflicto entre Ejecutivo y Legislativo por estos temas abre una fuerte tensión institucional para el segundo semestre.

En medio de la polémica generada por la sesión autoconvocada en el Senado que aprobó proyectos clave como la mejora de jubilaciones y la emergencia en discapacidad, la senadora nacional de Unión por la Patria, Anabel Fernández Sagasti, salió al cruce de las críticas del oficialismo y defendió con firmeza la legalidad de la jornada legislativa.

En una entrevista con C5N, la legisladora mendocina afirmó que el presidente Javier Milei “no entiende que en Argentina existe la división de poderes” y destacó que la sesión fue “absolutamente válida” conforme al reglamento del Senado, que establece los días y horarios para sesionar y permite el funcionamiento con quórum en los turnos previstos.

Fernández Sagasti recordó un precedente de la Corte Suprema durante la pandemia, cuando se rechazó la injerencia judicial en la reglamentación interna del Congreso, subrayando que “si los senadores por mayoría deciden que es válido, es válido”. Además, defendió el rol institucional de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien presidió el debate, señalando que su función es estrictamente constitucional y no política.

El bloque opositor actuó dentro del marco normativo y logró un quórum legítimo, aseguró la senadora, en respuesta a las acusaciones del oficialismo que anticipó el veto presidencial a los proyectos aprobados. Fernández Sagasti advirtió que “la ley y el reglamento están de nuestro lado” y que “el presidente no puede deslegitimar el trabajo del Congreso sólo porque no le gusta el resultado”.

El cruce entre el Ejecutivo y el Legislativo por estas iniciativas, que incluyen además reclamos sobre coparticipación, abre un escenario de fuerte tensión institucional que podría marcar uno de los capítulos más agudos del segundo semestre político.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto