
Los movimientos sociales preparan una multitudinaria Marcha de San Cayetano con fuerte contenido político y social
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- El 7 de agosto, la UTEP realizará su novena Marcha de San Cayetano con fuerte contenido político y social.
- La movilización rechazará las políticas del gobierno de Javier Milei y buscará articular con sindicatos, estudiantes, DD.HH., feminismo y partidos opositores.
- Será la primera marcha sin el mensaje del Papa Francisco, fallecido en abril; habrá un homenaje en su memoria.
- Participarán más de 70 gremios y organizaciones sociales; se prevé una gran convocatoria.
- Como antesala, el 17 de julio habrá una protesta en Plaza de Mayo contra el desfinanciamiento de sectores sensibles como salud y adicciones.
El próximo 7 de agosto, en el Día de San Cayetano, patrono del pan y el trabajo, los movimientos sociales nucleados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) volverán a marchar por noveno año consecutivo. Con epicentro en Plaza de Mayo —aunque no se descarta que el destino sea el Congreso—, la movilización de 2025 promete ser una de las más masivas desde su creación en 2016, en plena presidencia de Mauricio Macri.
La jornada combinará fe popular y reclamo político. “Será una jornada amplia”, explicaron desde la organización, encabezada por Alejandro “Peluca” Gramajo. El objetivo: expresar el rechazo a las políticas económicas y sociales del gobierno de Javier Milei, y articular un frente común con sindicatos, organizaciones estudiantiles, de derechos humanos, movimientos feministas y partidos opositores.
Un 7 de agosto sin Francisco
Por primera vez, la marcha se realizará sin el mensaje del Papa Francisco, fallecido el pasado abril. En años anteriores, Jorge Bergoglio enviaba saludos y mensajes de apoyo, con frases como “Tierra, Techo y Trabajo son derechos sagrados”. La ausencia del pontífice será recordada con un homenaje frente a la Iglesia de Flores.
Amplia convocatoria y unidad en la diversidad
La UTEP ya mantiene conversaciones con más de 70 gremios y organizaciones sociales, entre ellos la CGT, las dos CTA, ATE, la UOM, sindicatos de discapacidad, y agrupaciones como Barrios de Pie, la CCC, el MTE, y sectores del Frente Patria Grande, La Cámpora, Nuevo Encuentro y el Movimiento Derecho al Futuro. También se prevé la participación de agrupaciones estudiantiles, jubilados y espacios piqueteros de izquierda.
La movilización buscará visibilizar el impacto de los recortes del Gobierno en sectores vulnerables y programas sociales. “Vamos a seguir articulando con todos los sectores afectados por estas políticas de hambre, miseria y endeudamiento”, expresó Gramajo.
Una antesala de protesta
Antes de la marcha central, el 17 de julio la UTEP realizará una concentración en Plaza de Mayo junto a trabajadores del Hospital Garrahan y centros comunitarios que atienden adicciones, como Casa Pueblo y Vientos de Libertad. Denuncian el desfinanciamiento de estos espacios por parte del Gobierno y aseguran que “la motosierra de Milei” también pasó por allí.
La Marcha de San Cayetano 2025 se perfila como un acto de fe, resistencia y unidad del campo popular frente a un escenario económico cada vez más crítico, en el que la demanda de “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo” vuelve a ocupar el centro de la escena política.

Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"

Schiaretti no se decide, aunque hay más chances que sea un si


La Justicia laboral volvió a frenar al Gobierno: confirman inconstitucionalidad del DNU sobre el derecho de huelga

La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional

Bullrich desmiente candidatura tras desayuno con Milei en medio de tensiones internas

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei

Santilli respalda la alianza PRO-LLA en Buenos Aires: "Es una oportunidad para consolidar el rumbo nacional"



