
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)

- La eliminación de las LEFI liberó $15,5 billones que presionan a la baja las tasas de interés en el mercado de pesos.
- Parte del dinero fue a Lecaps y encajes, pero un tercio volvió al sistema financiero, afectando las tasas de billeteras virtuales como Naranja X y Brubank, que recortaron sus rendimientos.
- Inversores ven una reducción significativa en ganancias; la diferencia entre plataformas puede superar $3.000 mensuales con $500.000 invertidos.
- Los plazos fijos tradicionales vuelven a ganar atractivo, con tasas por encima del 33% en varios bancos, aunque con menor liquidez.
- Naranja X ofrece “Frascos” para congelar fondos a tasa fija por hasta 28 días, combinando flexibilidad y rendimiento.
- Se recomienda diversificar entre plazos fijos, Frascos y fondos líquidos para protegerse de nuevas bajas en tasas.
- La abundancia de pesos y baja demanda de crédito mantienen la presión a la baja; blindarse es clave para no perder poder adquisitivo.
La eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), el instrumento clave que utilizaba el Banco Central para absorber pesos, liberó una masa de 15,5 billones de pesos que hoy circula sin control, afectando las tasas de interés en el mercado doméstico. Mientras parte de ese dinero se volcó a Lecaps y encajes bancarios, un tercio retornó al sistema financiero, presionando a la baja las tasas que antes ofrecían las billeteras virtuales.
Naranja X y Brubank, hasta hace poco referentes en rendimientos atractivos para ahorristas, ya comenzaron a ajustar sus tasas a la baja. Naranja X pasó del 29% TNA al 27%, y Brubank del 29% al 26%, tendencia que también podría afectar a Ualá, que actualmente mantiene un 30% pero enfrenta presiones para recortar.
El impacto es palpable para los inversores: con medio millón de pesos, el rendimiento mensual en estas plataformas se reduce significativamente, y la diferencia entre elegir una u otra puede superar los 3.000 pesos mensuales.
Frente a este escenario, los plazos fijos tradicionales vuelven a ganar protagonismo como una opción segura para asegurar tasas más altas y evitar futuras caídas. Bancos como Banco del Sol, Banco Voii y Banco Hipotecario ofrecen tasas superiores al 33%, muy por encima de las billeteras. La principal desventaja es la menor liquidez, ya que el capital queda inmovilizado hasta el vencimiento.
Para quienes buscan una opción intermedia, Naranja X ofrece “Frascos”, un mecanismo para “congelar” fondos a tasa fija por períodos de hasta 28 días, con rendimientos que van del 27% al 30% TNA, combinando flexibilidad y protección contra la caída de tasas.
Una estrategia recomendada en este contexto es diversificar entre plazos fijos tradicionales, Frascos y fondos líquidos como Ualá, asegurando rendimiento y manteniendo parte del capital disponible.
La eliminación de las LEFI dejó en evidencia una nueva realidad: la abundancia de pesos y la baja demanda de crédito presionan las tasas a la baja. En este marco, blindarse con herramientas que aseguren rendimiento se vuelve fundamental para no perder poder adquisitivo.




La venta directa de productos electrónicos desde Tierra del Fuego: un cambio en el acceso y la competencia

Un estudio advierte que la pobreza real sería hasta 8,6 puntos más alta que la cifra oficial
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593126.jpg)
El mercado automotor argentino se recupera impulsado por crédito, importaciones y mayor poder adquisitivo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601799.jpg)
El BCRA defiende bandas cambiarias y monetarias en un contexto de alta tensión financiera

La inversión extranjera directa cae 26% en el primer trimestre de 2025 y muestra desinversión en la industria

El dólar cierra agosto con leve baja y los mercados miran de reojo las elecciones en Buenos Aires

Grinman comparó las agresiones a Milei con el “cajón de Herminio” y respaldó el rumbo económico



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/580505.jpg)
Arriazu cuestiona el esquema de bandas cambiarias y alerta sobre la desconfianza del mercado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601910.jpg)
La City advierte: "la licitación de deuda del Gobierno no alcanza para frenar la presión sobre el dólar”

Hagman cuestiona a LLA por retirarse de la Comisión Investigadora de Libra

La inversión extranjera directa cae 26% en el primer trimestre de 2025 y muestra desinversión en la industria

Interna en el Gobierno: Marcela Pagano apunta a Guillermo Francos por la filtración de los audios de Andis
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601799.jpg)
El BCRA defiende bandas cambiarias y monetarias en un contexto de alta tensión financiera
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593126.jpg)
El mercado automotor argentino se recupera impulsado por crédito, importaciones y mayor poder adquisitivo

Imagen de Milei cae casi 10 puntos y Kicillof se consolida como referente positivo en medio de desilusión electoral


El Gobierno habló tras los audios de Karina Milei: Adorni denunció una “operación electoral”

Un estudio advierte que la pobreza real sería hasta 8,6 puntos más alta que la cifra oficial
