
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)

- La eliminación de las LEFI liberó $15,5 billones que presionan a la baja las tasas de interés en el mercado de pesos.
- Parte del dinero fue a Lecaps y encajes, pero un tercio volvió al sistema financiero, afectando las tasas de billeteras virtuales como Naranja X y Brubank, que recortaron sus rendimientos.
- Inversores ven una reducción significativa en ganancias; la diferencia entre plataformas puede superar $3.000 mensuales con $500.000 invertidos.
- Los plazos fijos tradicionales vuelven a ganar atractivo, con tasas por encima del 33% en varios bancos, aunque con menor liquidez.
- Naranja X ofrece “Frascos” para congelar fondos a tasa fija por hasta 28 días, combinando flexibilidad y rendimiento.
- Se recomienda diversificar entre plazos fijos, Frascos y fondos líquidos para protegerse de nuevas bajas en tasas.
- La abundancia de pesos y baja demanda de crédito mantienen la presión a la baja; blindarse es clave para no perder poder adquisitivo.
La eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), el instrumento clave que utilizaba el Banco Central para absorber pesos, liberó una masa de 15,5 billones de pesos que hoy circula sin control, afectando las tasas de interés en el mercado doméstico. Mientras parte de ese dinero se volcó a Lecaps y encajes bancarios, un tercio retornó al sistema financiero, presionando a la baja las tasas que antes ofrecían las billeteras virtuales.
Naranja X y Brubank, hasta hace poco referentes en rendimientos atractivos para ahorristas, ya comenzaron a ajustar sus tasas a la baja. Naranja X pasó del 29% TNA al 27%, y Brubank del 29% al 26%, tendencia que también podría afectar a Ualá, que actualmente mantiene un 30% pero enfrenta presiones para recortar.
El impacto es palpable para los inversores: con medio millón de pesos, el rendimiento mensual en estas plataformas se reduce significativamente, y la diferencia entre elegir una u otra puede superar los 3.000 pesos mensuales.
Frente a este escenario, los plazos fijos tradicionales vuelven a ganar protagonismo como una opción segura para asegurar tasas más altas y evitar futuras caídas. Bancos como Banco del Sol, Banco Voii y Banco Hipotecario ofrecen tasas superiores al 33%, muy por encima de las billeteras. La principal desventaja es la menor liquidez, ya que el capital queda inmovilizado hasta el vencimiento.
Para quienes buscan una opción intermedia, Naranja X ofrece “Frascos”, un mecanismo para “congelar” fondos a tasa fija por períodos de hasta 28 días, con rendimientos que van del 27% al 30% TNA, combinando flexibilidad y protección contra la caída de tasas.
Una estrategia recomendada en este contexto es diversificar entre plazos fijos tradicionales, Frascos y fondos líquidos como Ualá, asegurando rendimiento y manteniendo parte del capital disponible.
La eliminación de las LEFI dejó en evidencia una nueva realidad: la abundancia de pesos y la baja demanda de crédito presionan las tasas a la baja. En este marco, blindarse con herramientas que aseguren rendimiento se vuelve fundamental para no perder poder adquisitivo.


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571177.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra

Desde 2023, el costo de producción en Argentina subió 25% en dólares y amenaza la competitividad industrial

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias








Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei

