




Las legislativas de octubre podrían representar para el peronismo cordobés algo más que la elección de uno o dos diputados propios (con muchísima suerte tres) para el próximo Congreso de la Nación. Podrían derivar en un oficialismo provincial sin el apellido de su fundador jugando por primera vez en su mismo bando.
Algo que hasta hace unos meses sonaba a imposible y que ahora la foto devuelve como probable: la histórica marca “De la Sota” enfrentada a la lista de Hacemos Unidos.
Cuando en el Panal minimizan los movimientos que pueda encarar la diputada Natalia de la Sota y confían en que finalmente terminarán arreglando con la hija del tres veces gobernador de Córdoba para mantenerla dentro, la parlamentaria avanza con su proyecto y prepara los “papeles” para jugar su partida propia. El 7 de agosto (cuando se inscriban las alianzas) sería el primer paso hacia esa aventura que, por ahora, dicen será sin kirchnerismo ni massismo.
Y si Natalia de la Sota efectivamente encabeza una boleta por fuera de Hacemos, ¿gana o pierde políticamente, más allá del resultado electoral en sí? ¿Puede haber retorno a un peronismo verticalista y memorioso que, cuando quiere, hace sentir con todo rigor el peso de su estructura a los indisciplinados? ¿Y sí, por el contrario, la diputada muestra cierto poder de fuego que la coloque en el camino hacia el 2027?
La realidad es que hay que mirar un poco más atrás para entender cómo es que una de las cinco parlamentarias que hoy representa al Gobierno de Córdoba en la Cámara Baja está a un centímetro de romper con el cordobesismo de Llaryora.
Detractora del Partido Cordobés, quizá el primer gran quiebre se produjo cuando el por entonces saliente gobernador Juan Schiaretti se inclinó por la radical Myrian Prunotto como compañera de fórmula provincial de Martín Llaryora allá por 2023. La ex concejala capitalina estaba anotada en esa pelea y venía manteniendo conversaciones por ello.
Luego, rompió con la prescindencia impartida por el peronismo cordobés en el balotaje del 2023 y se convirtió de las primeras peronistas en blanquear que apoyaría a Sergio Massa marcando profundas diferencias con el modelo libertario.
Una línea que mantuvo desde entonces en Diputados y que la llevó a votar en proyectos claves a contramano del resto del bloque cordobesista, incluso, en momentos donde al Panal le interesaba mostrar bueno sintonía con la Rosada. Eso la fue relegando de la consideración del Centro Cívico y enfriando las cosas con Llaryora a quien le llegó a pedir que ejerza una oposición más fuerte contra La Libertad Avanza.
De la Sota, como muchos otros dirigentes, nunca estuvo de acuerdo con la desperonización como proceso natural del Partido Cordobés y, por el contrario, viene demandando volver a las fuentes del justicialismo. Lo marcó cada vez que pudo. Pues, lo que para el neo cordobesismo está implícito en la conformación de Hacemos con el PJ como columna vertebral, para la diputada es necesario recuperar con mayor identidad.
Lo cierto es que, hasta acá, esos contrapuntos se mantuvieron siempre dentro de los márgenes de Hacemos Unidos por Córdoba, mientras que ahora la diputada analiza firmemente en dejar la zona de confort que supone “ser parte” de una mega estructura partidaria que dice ya no la está representando, para medirse sola. ¿Se animará a dar ese salto?
En el análisis “FODA” que hoy hacen desde su entorno, encuentran muchas más fortalezas y oportunidades que debilidades y amenazas en esa posible ruptura. Porque, aunque haya esfuerzos para aclarar que, en todo caso, presentarse con algo propio no significará dinamitar puentes con Hacemos, se sabe que inevitablemente habrá choques con el llaryorismo y schiarettismo durante una campaña que se anticipa bien “heavy”.
Desde su sector, dicen que, después de Juan Schiaretti que está muy despegado del resto, la diputada tiene un potencial electoral mayor al de Miguel Siciliano, Manuel Calvo y Myrian Prunotto, algunos de los nombres que hoy suenan para la lista oficialista. Por eso, cuando en off se les consultas si aceptarían el segundo renglón de la lista para su representante, la respuesta es “no”. Y de inmediato aclaran: “no estamos peleando por lugares, estamos planteando un proyecto con valores que están en las antípodas de Milei”.
Y la realidad es que, más allá de la coyuntura pre electoral que en este momento obliga al cordobesismo a sobreactuar sus diferencias con la Nación, nunca hubo voluntad para mostrar a la Provincia como un gobierno opositor a Milei, todo lo contrario. En nombre de la gobernabilidad e institucionalidad, el oficialismo fue condescendiente con los intereses libertarios, aun cuando muchos de los propios quedaron desorientados frente a decisiones tomadas por la conducción.
Con todo esto y si la diputada mantiene una coherencia en sus acciones, resulta difícil imaginar que, si efectivamente la llaman, acepte ser parte de la nómina de este Hacemos. Sobre todo, cuando a Schiaretti ni a Llaryora les interesa sumar una socia y mucho menos someter a discusión sus decisiones.
CON INFORMACIÓN DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE SORIA YANINA.




Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"

Schiaretti no se decide, aunque hay más chances que sea un si


Los movimientos sociales preparan una multitudinaria Marcha de San Cayetano con fuerte contenido político y social

La Justicia laboral volvió a frenar al Gobierno: confirman inconstitucionalidad del DNU sobre el derecho de huelga

La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional

Bullrich desmiente candidatura tras desayuno con Milei en medio de tensiones internas

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei

Santilli respalda la alianza PRO-LLA en Buenos Aires: "Es una oportunidad para consolidar el rumbo nacional"

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio


Schiaretti no se decide, aunque hay más chances que sea un si
Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"



