


:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YNTOZKN23BCKZGVOXEB3XHLF2I.jpg)

El desarrollador inmobiliario creador de Nordelta y fundador del Malba, Eduardo Costantini, consideró que el coleccionismo y los museos resisten las crisis económicas que pueden llegar a atravesar los países, aunque reconoció que a la Argentina la ve mal.
“Al país lo veo complicado. Somos un país donde hace años que las distintas políticas no dan respuestas, donde no hay un diagnóstico, un acuerdo político para sacar al país adelante, más bien son rivalidades continuas en medio de una crisis permanente. Pero todo eso no invalida el proyecto del coleccionismo y del Malba. Los museos pasan guerra y crisis”, sostuvo el empresario en declaraciones a Radio Mitre.
Días atrás, se conoció que Costantini invirtió 25 millones de dólares en nuevas obras en el último año. Entre las 21 nuevas adquisiciones hay pinturas de la mexicana Remedios Varo y el cubano Wilfredo Lam, que marcaron precios récords. La mayoría de las piezas estaban en manos privadas y algunas no se exhiben desde hace 30 años.
En este sentido, el empresario recordó que el Malba abrió sus puertas en septiembre de 2001, a 10 días de los atentados a las Torres Gemelas en Nueva York y a 90 días de la crisis social del 2001-2002 en Argentina. “Los museos están para quedarse. La misión del Malba es educar, mostrar los valores culturales argentinos, latinoamericanos y persistir en el tiempo”, afirmó.
“El coleccionismo es independiente de las crisis. Es lamentable porque la crisis Argentina es estructural. Pasaron tantas cosas en los últimos 20 años pero nosotros seguimos”, enfatizó.
Los carpinchos de Nordelta
Costantini volvió a referirse a la polémica generada a raíz de la invasión de los carpinchos en Nordelta. El empresario, uno de los fundadores del complejo, señaló que a los roedores “los vamos a proteger, cuidar y a hacer un equilibrio razonable entre los caprichos y los humanos”.
“Venimos monitoreando a los carpinchos en los últimos tiempos pero por la pandemia no los pudimos censar el último año”, reveló Costantini al tiempo que detalló que “se están creando zonas para que se radiquen allí, con un control de la velocidad de propagación”.
“En el último año la población de carpinchos aumentó un 17%. Cuando no hay depredadores naturales se multiplican rápidamente. Las hembras se embarazan tres veces por año”, explicó.
Finalmente, Costantini mencionó que ante la imposibilidad de que los roedores se trasladen por sí solos, “lo que vamos a hacer es implementar un programa de contención de su reproducción para moderar la tasa de crecimiento de su población, recreando espacios donde tengan qué comer y sean de fácil acceso entre el lago y el continente”.
El sábado pasado, a través de su cuenta de Instagram, el empresario dijo que “los carpinchos son seres indefensos y divinos que necesitan el cuidado y el amor de todos nosotros”. El breve mensaje lo acompañó de una foto de los roedores que acapararon la atención en los últimos días.
Con información de www.infobae.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Pablo Blanco se planta ante Milei: “Voté por justicia, no contra el equilibrio fiscal”

Derrota legislativa y veto anunciado: la encrucijada política de Javier Milei

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa


La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional

Crisis en la cúpula libertaria: Milei y Villarruel profundizan su enfrentamiento en redes sociales


Dictamen fiscal complica a Milei: la Justicia considera institucional su cuenta en X

El futuro del peronismo cordobés: expectativa por la candidatura de Juan Schiaretti
