
Cristina Kirchner atacó a Juntos por el Cambio: "La verdadera impunidad es la de ellos"
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

A través de una nueva carta, la vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a hablar de la "persecución judicial" al kirchnerismo durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri y apuntó contra el ex asesor de Cambiemos Fabián "Pepín" Rodríguez, quien rompió el silencio y dijo que había solicitado asilo como "refugiado político" en Uruguay.
Con Juntos por el Cambio (JxC) como el principal destinatario de su nueva misiva, la expresidenta achacó también a la Justicia y a los medios y trató como "un apretador serial de jueces y empresarios" a Rodríguez. "Solo había sido citado a prestar declaración indagatoria por una jueza y un fiscal, de los que podrá decirse cualquier cosa menos que sean kirchneristas. ‘Pide asilo político en Uruguay por persecución’. Y dicen que somos nosotros los que ‘buscamos la impunidad’", ironizó la ex presidenta.
Agenda judicial
"No solo sentí estupor e indignación, sino la íntima convicción de que finalmente, más tarde o más temprano, las máscaras caen y aparece el verdadero rostro del macrismo: mentira, cinismo y la verdadera impunidad en Argentina, la de ellos", relató la vicepresidenta, en un repaso de la agenda judicial a la que suele aludir el Gobierno.
El último martes, en LN+, el ex asesor dijo que el empresario Cristóbal López -dueño de C5N-, con la jueza federal María Servini y con aval del Gobierno, montó una persecución judicial en su contra con el objetivo de meterlo preso.
Cristina Kirchner también comparó en su carta -titulada De impunes y prófugos: o cuando se caen las máscaras- la situación judicial del parlamentario del Mercosur con la de referentes kirchneristas que estuvieron involucrados en causas judiciales. Mencionó al ex canciller fallecido Héctor Timerman y a la ex procuradora Alejandra Gils Carbó.
En cuanto al primero, puntualizó en que debió regresar de Estados Unidos "enfermo con un cáncer terminal e interrumpiendo su tratamiento por la citación judicial de Bonadío". Con respecto Gils Carbó, señaló que JxC le "armó una causa judicial" y que "la amenazaron con armar causas contra sus hijas, mientras Clarín publicaba sus números telefónicos para que fueran hostigadas y atacadas". En ese sentido, remarcó que "la obligaron a renunciar, pese a su absoluta legitimidad institucional".
Ministerio Público Fiscal
Vinculado a ello, la vicepresidenta insistió con la necesidad de modificar la ley del Ministerio Público Fiscal, que le permitirá al oficialismo designar a un procurador propio sin la necesidad de lograr la mayoría absoluta, y que no cuenta con el respaldo de la oposición.
"Juntos por el Cambio: los mismos que intentan prolongar una situación institucional que nunca tuvo lugar en la democracia argentina", expresó Cristina Kirchner y dirigió palabras para el procurador interino Eduardo Casal, quien reemplazó a Gils Carbó. Dijo que fue "designado sin concurso en el año 1992, durante el menemismo" y que protege al fiscal Carlos Stornelli -a quien lo tildó de "macrista"- en la "también inédita situación de tener procesamiento confirmado en segunda instancia por delitos cometidos en el ejercicio de su función y seguir ejerciendo el cargo de fiscal".
"Y pensar que son ellos, los y las de Juntos por el Cambio, quienes hablan de respetar las instituciones de la República y dicen que somos nosotros los que ‘buscamos la impunidad’", volvió a ironizar la vicepresidenta, quien sin mencionar la palabra lawfare esta vez, deslizó una vinculación entre los medios y la oposición: "Las imágenes de los desfiles mediáticos de exfuncionarios esposados, enchalecados, encasquetados y en condiciones humillantes, sometidos a paseos frente a las cámaras de televisión de los medios hegemónicos que con una ‘inexplicable’ premonición siempre sabían a qué hora y dónde iban a suceder las cosas".
Con información de www.iprofesional.com





Adorni confirmó que habrá cambios en el Gabinete tras las elecciones y defendió la continuidad de Werthein

Presupuesto en pausa: el oficialismo busca consenso pero la oposición exige a Caputo en el Congreso

El voto joven, protagonista de las legislativas: más de un millón de nuevos electores debutan con la Boleta Única
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento

Milei cerrará la campaña en Rosario con un mensaje de esperanza y apuesta por un “futuro posible”

Adorni confirmó que habrá cambios en el Gabinete tras las elecciones y defendió la continuidad de Werthein

Presupuesto en pausa: el oficialismo busca consenso pero la oposición exige a Caputo en el Congreso

El voto joven, protagonista de las legislativas: más de un millón de nuevos electores debutan con la Boleta Única

Fargosi: “Las elecciones definirán si la Argentina consolida el rumbo o vuelve atrás”

Santilli redobla la apuesta libertaria en Buenos Aires y se distancia del escándalo Villaverde

Pichetto cargó contra el Gobierno y los empresarios: “Les encanta bailar la música del verdugo”




Nacho Torres marca distancia del PRO y refuerza su perfil federal


Manes pide la exclusión de una diputada acusada de narcotráfico y alerta por el avance de la “narcopolítica”

El Gobierno se juega el control político: Milei apuesta todo a un resultado que asegure los vetos

Tensión en pausa: el Congreso vacío y la batalla por el poder en la interna libertaria

Martín Llaryora: Si a Milei no lo ayudaba Trump, “el plan económico volaba en mil pedazos"



"Manes se quiso quedar con mi herencia": 27 noches, el éxito de Netflix que es lapidario con el diputado Radical

