




El viernes 21 de mayo vence el decreto del Gobierno Nacional con las restricciones para el coronavirus. Si bien la provincia de Córdoba no acató las medidas duras que rigen para el Área Metropolitana de Buenos Aires, los contagios de COVID-19 están en un número alto y ahora las autoridades no descartan aplicar nuevas medidas.
A la espera de lo que decrete el presidente Alberto Fernández, en Córdoba se evaluará cuál es la situación para determinar si se replican las acciones que se decidan a nivel nacional. En ese sentido, en los próximos días los intendentes de cada localidad mantendrán una reunión virtual para tomar una resolución que puede o no ser conjunta.
La situación en Córdoba Capital
El intendente Martín Llaryora habló este lunes con la prensa y aseguró que para su gestión “es esencial privilegiar la salud, pero también sostener la educación y la actividad económica”.
La máxima autoridad de la ciudad dejó en claro que su objetivo es no tener que aplicar duras restricciones y que busca mantener las clases presenciales. “Ahora bien, a medida que los casos van avanzando, ingresan políticas más restrictivas para cuidar la vida de todos los cordobeses. Esperamos que esto no suceda”, describió.
“Nosotros estamos sosteniendo la educación. Para nosotros la educación es esencial”, dijo sobre su firme intención de continuar con la presencialidad.
Juan Pablo Caeiro, infectólogo asesor del Gobierno de Córdoba, le dijo este lunes a El Doce que “hay que ajustar algunas medidas” y que “sería bueno que la gente no circule innecesariamente”.
Algunas localidades ya restringen
Monte Buey, en el interior de la provincia de Córdoba, aplicó fuertes medidas para combatir la suba de casos.
El intendente decidió reducir horarios de circulación, suspender las actividades culturales, deportivas, recreativas, religiosas y desde este lunes ya no hay clases presenciales.
En alerta
Gastronómicos y actividades extraescolares se mostraron atentos ante posibles restricciones que podrían afectar su trabajo y rechazaron la opción. "Un cierre y sin una ayuda económica por parte del Estado ya es catastrófico, venimos a duras penas pagando cosas y al sector le cuesta mucho", afirmó Guillermo Natali, de la Asociación Empresaria y Gastronómica de Córdoba.
Fuente: El Doce





Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"

Schiaretti no se decide, aunque hay más chances que sea un si


Los movimientos sociales preparan una multitudinaria Marcha de San Cayetano con fuerte contenido político y social

La Justicia laboral volvió a frenar al Gobierno: confirman inconstitucionalidad del DNU sobre el derecho de huelga

La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional

Bullrich desmiente candidatura tras desayuno con Milei en medio de tensiones internas

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio

Luciani y Mola piden bloquear bienes de Cristina Kirchner y los condenados en la causa Vialidad


La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional
Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"


