
Seis analistas opinan sobre el futuro de la economía: FMI, dólar, inflación y deuda
En la última semana de 2020 lanzan sus vaticinios, luego que el Gobierno comenzó la vacunación con la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus y mientras mantiene conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior


Seis analistas opinan sobre el futuro de la economía de Argentina en la última semana de 2020 luego de que el Gobierno dijera que comenzará la vacunación del personal de salud con dosis rusas Sputnik V contra el coronavirus y mantiene conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un programa de facilidades extendidas.
Los mercados financieros, que se encuentran hace años inmerso en una larga recesión con alta inflación, permanecerán cerrados el jueves y viernes por Año Nuevo.
1. Consultora Orlando Ferreres & Asociados
"Para el año próximo la mirada estará puesta en la evolución que muestre el frente sanitario, en las cuentas fiscales, en las negociaciones con el FMI (por un acuerdo financiero) y otros organismos crediticios, y en la estabilidad macroeconómica", señaló Orlando Ferreres & Asociados.
La firma agregó que "aunque la tarea es harto compleja, en la medida en que estos cuatro frentes comiencen a resolverse podremos esperar una recuperación del PIB para el 2021".
2. Grupo SBS
"En términos de estrategia, las señales políticas que esperamos aún no se hacen presentes, mientras que las presiones inflacionarias siguen latentes, por lo que apostamos a la curva (de los bonos ajustados por) CER (inflación) con vistas a una aceleración en la inflación", señaló el Grupo SBS.
3. Consultora VatNet Research
"El Gobierno parecería querer jugar en la cuerda floja con que el necesario acuerdo con el FMI se daría de todos modos aún sin medidas que apunten a mejorar la productividad y la solvencia financiera, dado el altísimo compromiso de la entidad con el país, en una apuesta de alto riesgo ante los desequilibrios económicos y políticos que enturbian la situación actual", dijo la consultora VatNet Research.
4. Rava Bursátil
"La operatoria de la renta fija está trazada por transacciones destinadas a cierres de fin de año, lo que termina generando en ocasiones cotizaciones erráticas y volátiles, sobre todo en los títulos soberanos emitidos en dólares", estimó Javier Rava, de Rava Bursátil.
5. Consultora Ecolatina
"La aceleración de la inflación -principalmente de alimentos- le pone un techo a la recuperación de los ingresos de las familias producto de subas salariales acotadas y lenta recomposición del empleo. Esto condiciona la mejora del consumo privado. Con estos números, esperamos que el 2020 cierre con una contracción superior al 10%, donde el PIB per cápita volvería a niveles del 2005", estimó la consultora Ecolatina.
6. Estudio Ber
"Los inversores siguen reconociendo la importancia de avanzar en las negociaciones con el FMI, ya que no sólo se podría aspirar a refinanciar los vencimientos sino además a consensuar una 'hoja de ruta' económica", dijo Gustavo Ber, economista de estudio Ber.
Con información de www.ambito.com



Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero









Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder
