
IFE: ¿qué dijo la titular de ANSES sobre cómo seguirá?
El Gobierno debe definir el futuro del bono de $10.000. En análisis está si se extiende o si se crea una nueva prestación que lo reemplace.
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El Gobierno todavía no definió cómo será la continuidad de las iniciativas de asistencia social dispuestas en el marco de la pandemia de coronavirus, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el bono de $10.000 que viene pagando de modo mensual a casi 9 millones de familias. En análisis está si se extiende o si se crea una nueva prestación que lo reemplace.
Al respecto, la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, negó que el Gobierno haya confirmado ya que pagará una cuarta versión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y señaló que se está evaluando qué hacer.
"El IFE fue un decreto para asistir por única vez y excepcionalmente. Pero el presidente de la Nación (Alberto Fernández) tuvo que firmar tres decretos a medida que seguía habiendo dificultades", dijo Raverta.
La funcionaria nacional dijo que no puede dar una fecha que precise cuándo se va a saber si se pagará o no una cuarta versión del IFE de $10.000 y agregó que "se está evaluando porque la dinámica es bien compleja".
Raverta dijo en declaraciones radiales que el Gobierno "no dejará de asistir" a los que menos recursos tienen ya que hay un ingreso universal que es para los chicos de cero a 18 años que lo cobran 2,4 millones de personas desde hace once años.
"A mí me gusta decir que cuando pase la pandemia vamos a estar hablando mucho tiempo de lo que logramos hacer, como haber ganado tiempo para que el sistema sanitario esté en condiciones pero que no explotara en términos de ingresos familiares para las familias más pobres de la Argentina", dijo.
El primer pago del IFE fue abonado entre abril y mayo. El segundo pago se concretó entre junio y julio; y el tercero, en agosto. Actualmente reciben el ingreso de $10.000, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo, trabajadores informales, desocupados y monotributistas de las categorías más bajas y para el personal de Casas Particulares.
El rango etario en donde más se concentraron los beneficios es entre los 25 y 34 años (3 millones), seguido por entre 18 y 24 años (2,5 millones), el rango etario más afectado por el desempleo. El rango con menor concentración de beneficiarios es el que va de los 55 a los 65 años (600.000), según los datos de la ANSES.
Con información de www.ambito.com





Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595534.jpg)
Los bonos argentinos, en la cuerda floja: el mercado se prepara para un domingo decisivo


El acuerdo con el Tesoro de EE.UU. busca blindar al BCRA en la previa electoral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”

El consumo masivo volvió a caer en septiembre y las pymes sintieron el impacto del freno en las ventas





"Manes se quiso quedar con mi herencia": 27 noches, el éxito de Netflix que es lapidario con el diputado Radical



