
Glovo deja de operar en Latinoamérica: se va de Argentina
La compañía de delivery anunció que dejará de operar en el país. Los empleados y repartidores serían absorbidos por nuevos propietarios.
NACIONALES


La compañía española Glovo anunció hoy que dejará de operar en la Argentina tras venderle su operación en Latinoamérica a Delivery Hero, propietaria de PedidosYa.
Glovo, que operaba en el país desde 2018, tiene alrededor de 70 personas trabajando en la empresa y otros 3.000 repartidores, que serían absorbidos por los nuevos propietarios.
La empresa informó en un comunicado que vendió sus operaciones de Latinoamérica a Delivery Hero, y que la decisión fue "definida por la casa matriz para focalizar el crecimiento y presencia en otros mercados clave de la compañía".
"Glovo Argentina comprende el impacto local del anuncio y agradece profundamente a toda su cadena de valor en el esfuerzo para consolidarse a nivel local desde su llegada al país en 2018", indicó en un comunicado.
El holding alemán Delivery Hero, con sede en Berlín, ya había invertido en Globo 51 millones de euros y ahora compró el resto de la compañía por otros 270 millones, con lo que además de Argentina sumará los mercados de Perú, Ecuador, Costa Rica, Honduras y Guatemala.
Glovo había comunicado al personal que tomo la decisión de "cerrar sus operaciones en la Argentina en las próximas semanas" y que "todos los repartidores recibirán la totalidad de pagos pendientes siguiendo nuestros términos y condiciones".
Delivery Hero, a través de PedidosYa, anunció que "asume el compromiso de seguir brindando la mejor experiencia a los usuarios de Glovo, así como a los comercios que quieran pasar a formar parte de nuestra plataforma".
También prometió a los repartidores "proponerles, en caso de que deseen, pasar a prestar servicios para PedidosYa".
La decisión de Glovo se sumó al anuncio de las empresas chilenas Falabella y Sodimac, que cerrarán locales en la Argentina.
Ya habían comunicado su decisión de abandonar su actividad productiva en el país las compañías LATAM, BASF, Axalta, Saint Gobain Sekurit, Pierre Fabré y Nike, entre otras.
Fuente: Cadena 3





El Senado, tablero clave: el Gobierno apuesta a duplicar su poder y el PJ busca resistir

Grabois exige a Machado “contar todo” y el escándalo sacude al oficialismo

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599238.jpg)
SIGEN detecta miles de comedores “fantasma” y apunta a irregularidades estructurales en la gestión anterior









La Justicia ordenó restituir todas las pensiones por discapacidad suspendidas en el país

Karen Reichardt intenta aclarar sus dichos tras calificar el voto peronista como una “enfermedad mental”

Flavia Royón: “Es la hora de las provincias; la nueva política nacerá del interior”


Santilli se desmarca de las declaraciones de Reichardt y busca recentrar la campaña en los problemas bonaerenses

Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza



Caputo regresó con poder: tensión en la cúpula libertaria y pulseada interna a días de las elecciones
