
Jubilaciones: ANSES analiza lanzar una nueva moratoria previsional para quienes no cuentan con 30 años de aportes
El proyecto se discute por ahora puertas adentro en el Gobierno y el organismo. Podría ser similar al que rigió hasta 2016.
ECONOMÍA Heretz Nivel



En las oficinas de la ANSES, y en los planes del Gobierno, comienza a cobrar fuerza la idea de lanzar una nueva moratoria previsional para que puedan jubilarse quienes no cuenten con 30 años cumplidos de aportes. El proyecto está bajo estudio y de hecho la titular del organismo, Fernanda Raverta, lo había dado a entender días atrás.
De esta forma, quienes no cuenten con los 30 años de aportes a la seguridad social que demanda la normativa vigente a la edad de jubilación, podrán acceder a la moratoria y tener su beneficio una vez que dejen de trabajar. La iniciativa está también en discusión, por ahora informal, en el Congreso.
La nueva moratoria podría ser de iguales características al que lanzó en 2003 Cristina Fernández de Kirchner, para poder regularizar aportes no ingresados sin necesidad de contratar a un abogado o gestor.
Durante el gobierno de Mauricio Macri en lugar de extenderse la moratoria se aprobó en 2016 la Pensión Universal para el Adulto Mayor, que equivale al 80% del haber mínimo que cobran las personas que no cuentan con los años suficientes para jubilarse. Actualmente, la PUAM es de $14.503 y es percibida por unas 170 mil personas.
Movilidad jubilatoria
Mientras tanto, en el Congreso continúa el debate por una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, luego de que el Gobierno suspendiera la actual y dispusiera un incremento por decreto de 7,5%.
Una de las posibilidades es el regreso a la fórmula de 2008, que se integra en un 50% de recaudación y un 50% movilidad salarial.
Debate por el FGS
Por otro lado, el oficialismo buscará esta tarde emitir dictamen, en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, sobre el proyecto de Defensa de los Activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional (FGS), que contempla la renegociación de la deuda que 17 provincias tienen con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
La iniciativa contempla un cambio en el mecanismo de financiamiento del pago a los jubilados que adhirieron a la ley de Reparación Histórica, con el fin de evitar que se vendan los activos que tiene en su poder el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), ya que la norma aprobada durante el gobierno de Mauricio Macri contempla esa posibilidad en el caso de que no existan los recursos necesarios dentro del sistema previsional.
Las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Previsión Social y Seguridad Social- que conducen Carlos Heller y Marcelo Casaretto-convocaron para hoy a una reunión a las 15, donde recibirán a funcionarios del ANSES y luego pondrán a la firma el respectivo dictamen
Fuentes del oficialismo señalaron que la intención es firmar el dictamen de esta iniciativa para poder tratarla en una sesión que se celebrará en los próximos diez días, y así permitir que el Senado la pueda convertir en ley antes de fin de setiembre.
Los mandatarios provinciales buscan acelerar la sanción de esta iniciativa para poder encarar negociaciones con el Anses para renegociar los préstamos que otorgaron con el respaldo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, y cuyo cobro, que se hacía reteniendo fondos coparticipables, está suspendido por 45 días.
Con información de www.ambito.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Pablo Blanco se planta ante Milei: “Voté por justicia, no contra el equilibrio fiscal”

Derrota legislativa y veto anunciado: la encrucijada política de Javier Milei

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa


La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional

Crisis en la cúpula libertaria: Milei y Villarruel profundizan su enfrentamiento en redes sociales


Dictamen fiscal complica a Milei: la Justicia considera institucional su cuenta en X

El futuro del peronismo cordobés: expectativa por la candidatura de Juan Schiaretti
