:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606522.jpg)
El Gobierno les dará a las empresas un nuevo subsidio, ¿de qué se trata?
La idea es ayudar a la reactivación de la economía. Compártelo:
ECONOMÍA Heretz Nivel

En el marco de la pandemia, el Gobierno le otorgará un subsidio a las compañías que contraten nuevos empleados a partir de septiembre próximo y acorde con lo informado por la agencia de noticias Télam la idea de las autoridades es incentivar la recuperación económica del país. Para lograrlo, el objetivo es fomentar la creación de más puestos de trabajo por lo que la gestión actual convertirá créditos que se estaban dando a tasas muy bajas en ayudas estatales.
En paralelo a esta medida, el gabinete oficial se reunió este miércoles a las 10 de la mañana en la Casa Rosada para establecer de qué manera se implementará el ATP 4, un plan del oficialismo cuyo fin es cuidar el empleo y asistir a las empresas para que puedan atravesar la crisis económica producto del COVID-19, según lo consignado en Télam.
Acerca de la economía nacional, acorde con las declaraciones que ciertos funcionarios del gobierno brindaron a Télam, los índices de junio y julio pasados mostraron signos de recuperación por encima de los previstos. Como ejemplo mencionaron que la actividad industrial presentó un repunte «importante» y que el sector automotriz reflejó niveles de crecimiento como los que poseía antes de la pandemia. Además destacaron los avances obtenidos en el índice «Construya», que mide la actividad de la construcción.
Según ese indicador el área de la construcción tuvo un alza interanual del 13,6% en julio de este año por lo que se posicionó en el nivel más elevado desde abril de 2018. Otra industria que, según el oficialismo, mostró un alza es la energética, ya que, después de estar frenada durante la primera quincena de julio, en las últimas dos semanas logró adquirir un porcentaje como el que tenía previo a la llegada del coronavirus con una suba del 2,5 % interanual. Otras dos actividades que también volvieron a crecer son: los sectores dedicados a actividades esenciales y el comercio minorista.
Por último, los miembros de la gestión actual precisaron que con el Hot Sale más la vuelta de las 12 cuotas, las ventas «se triplicaron» en comparación a un día normal en especial en la zona del AMBA, área en la que, acorde con el Gobierno, el comercio se había visto más afectado en relación a otros lugares del país. Para concluir, las autoridades se pronunciaron acerca de la industria agrícola y si bien reconocieron que las cifras de última campaña no superó a los números obtenidos en la anterior, aseguraron que las expectativas que hay «son buenas».
Con información de www.elintransigente.com



:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606522.jpg)

El Gobierno descontará el día a los estatales que marcharon y ATE respondió con una escalada de tensión

La inflación de alimentos acelera en noviembre pese a la calma cambiaria

A dos años del balotaje, Milei reivindica su triunfo y redobla la apuesta por las reformas

Economía habilita la dolarización opcional de deudas aduaneras y reabre el debate por el impacto fiscal
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606522.jpg)
La política cambiaria vuelve al centro: señales cruzadas y un mercado que busca referencias

La inflación de alimentos acelera en noviembre pese a la calma cambiaria

Economía habilita la dolarización opcional de deudas aduaneras y reabre el debate por el impacto fiscal


Un borrador que redefine el mapa laboral: avances, tensiones y puntos clave de la reforma que impulsa el Gobierno
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604493.jpg)
Metales en euforia: por qué 2025 se convirtió en el año dorado para el oro, la plata y el platino
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606524.jpg)
Un dólar en retroceso: calma cambiaria, señales políticas y un nuevo rango para la City

Morgan Stanley respalda el rumbo económico pero advierte sobre el riesgo cambiario

Los bancos apuestan a un 2026 de reactivación tras un cierre de año marcado por la cautela
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605499.jpg)
Diciembre caliente: reformas, bandas cambiarias y la carrera por los dólares que sostienen el plan Milei
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599658.jpg)
Bitcoin, entre el susto y la depuración: la corrección que dejó al mercado sin red

El elogio británico que reaviva el debate sobre el rumbo económico argentino
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606524.jpg)
Un dólar en retroceso: calma cambiaria, señales políticas y un nuevo rango para la City

Morgan Stanley respalda el rumbo económico pero advierte sobre el riesgo cambiario

Lorenzetti cuestiona el ritmo del juicio Cuadernos y advierte sobre una democracia “vacía de argumentos”

Los bancos apuestan a un 2026 de reactivación tras un cierre de año marcado por la cautela

Un borrador que redefine el mapa laboral: avances, tensiones y puntos clave de la reforma que impulsa el Gobierno

La CGT afila su ofensiva y advierte al Gobierno: “Si no nos llaman, chocarán con la pared de siempre”








