
La pandemia y el sueño de la casa propia: revelan cifras alarmantes
Un informe de la UADE dio a conocer datos esenciales para los futuros propietarios.
ECONOMÍA Heretz Nivel



Si el sueño de la casa propia era una meta difícil de alcanzar antes, durante la pandemia generada por la expansión del Covid-19 en la Argentina se ha convertido prácticamente en una pesadilla. Es que los salarios perdieron durante el último año alrededor del 40% de capacidad de compra de una propiedad nueva o usada en Capital, según un informe difundido por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
Si bien el mercado inmobiliario está prácticamente paralizado por la pandemia del coronavirus, el informe de la UADE arroja dos conclusiones: la fuerte pérdida que tuvieron los salarios en dólares y la leve baja de los precios de las propiedades. De acuerdo con el estudio, en mayo, con un salario promedio un trabajador sólo pudo adquirir el 15% de un metro cuadrado en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires, proporción que es inferior a la registrada en igual mes de 2019, cuando alcanzó al 25%.
En términos interanuales durante mayo, hubo una reducción del 40% para los departamentos nuevos y del 42% para los usados, con lo que se ubicaron en el nivel más bajo de la serie iniciada en 2010. “Esta caída fue resultado de una fuerte reducción de las remuneraciones promedio en dólares de los trabajadores registrados del sector privado (40,6% interanual) y la leve reducción de los precios de las unidades nuevas (1,1%)”, explicó la entidad.
Y agregaron que si la comparación se formula con las propiedades usadas, se produjo una caída del 42,5% y en este caso el salario permitió adquirir el 17% del metro cuadrado de la vivienda, proporción inferior al 29,3% registrado en mayo de 2019. En este sentido, el índice de salario real en términos de metros cuadrados (ISRV) presenta el valor más bajo desde que se comenzó a elaborar el índice: 35,9 para los departamentos nuevos y 36,9 para los usados.
Conforme a la investigación, se necesitaron en promedio 6,67 salarios para adquirir un metro cuadrado de vivienda nueva y 5,87 para adquirir un metro cuadrado de una propiedad usada, en los barrios relevados. Mientras que anteriormente el promedio simple del precio de oferta del metro cuadrado para el conjunto de barrios relevados históricamente por UADE (Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez) fue de US$ 3.697 para los departamentos nuevos y de US$ 3.336 para los usados.
Con información de www.elintransigente.com



Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero









Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder
