
Melconián: “El Gobierno adoptó una actitud 99% sanitarista, la caída de la economía es la crónica de una muerte anunciada”
El economista sostuvo que el Gobierno puede aspirar sólo a hacer una limpieza que genere las condiciones iniciales para un plan económico. Y que después de eso la siguiente estación es el FMI
ECONOMÍA Heretz Nivel



El economista Carlos Melconián dijo que el Gobierno adoptó una “actitud 99% sanitarista” frente a la crisis del coronavirus, lo que hizo que el impacto económico fuera mayor de la mano de que la economía “ya venía atada con alambre”. Por eso los datos de actividad del mes de abril, que mostraron la mayor contracción económica de la historia, fueron una “crónica de una muerte anunciada”.
El especialista dijo en declaraciones a Radio La Red que no se sorprendió por los datos de caída de la actividad en abril, el mes de mayor intensidad del aislamiento social preventivo y obligatorio en el que el producto se contrajo más del 26% según datos oficiales. “Sabíamos que era probable que tuviera un impacto muy fuerte en la economía, aunque una actitud menos sanitarista tuvo un impacto más leve, fue del -23% contra -17%, es una decisión política”, dijo.
Para el ex presidente del Banco Nación durante parte del Gobierno de Mauricio Macri, la caída puede ser determinante para el desempeño económico de la presidencia de Alberto Fernández: “en el año 2020 arrancás -10%, -12%, te queda el 2021, 22, 23 y tenés que remontar eso, ¿eh? Es como entrar a un partido 3 a 0 abajo”.
Por eso, para Melconián el Gobierno debería ahora concentrarse en aguantar y en sentar las condiciones iniciales para un programa económico.
“Para un programa político, entrando en lo estrictamente técnico, necesitás condiciones iniciales. En la previa necesitás una limpieza. ¿Tuviste alguna vez una cirugía? Antes tiene que venir la enfermera y te afeita, después viene el doctor. Para saber si estás afeitado viene un Remes Lenicov, viene un Erman (González), después viene el doctor”, agregó.
Para ello, el especialista dio su receta. “Primero tenés que salir de la actitud sanitarista que adoptaste, segundo en algún momento tenés que parar la caída de la actividad macro y micro y contar los lesionados”, dijo.
“Liquidá el tema de la deuda ya”, agregó. “Ya el show lo hiciste, ya el show de Columbia lo hiciste. Vas a tener que poner la que tenías que poner en enero. Ese tema liquidalo”, dijo.
En cuanto al dólar, dijo que conviene moverlo todo lo posible para evitar que en el futuro se reclame un salto cambiario abrupto. “Aprovechá y metele a la diaria”, dijo respecto de los avances cotidianos del dólar oficial.
“En la fiscal la vas tener que ir desarmando (...) andá fijándote qué hacés con lo monetario porque el balance de activos del banco central, cuando no tenés muchos dólares y tenés muchos pesos, en la Argentina no es buena señal”, comentó.
Por último, con ese trabajo previo hecho, lo que sigue es recurrir al FMI y adoptar un programa de estabilización acordado con el organismo. “Tengo la impresión que entre lo sanitario y las 4 o 5 cositas que pedimos se puede ir construyendo el puente para la próxima parada de este tren que es el Fondo Monetario Internacional. Ahí Argentina le va a proponer pechuguita con calabaza y el Fondo te va a decir arrancá con sopa de cabello de ángel. Y Argentina va a contestar que le sacamos puchero y asado, pero vamos a ir a cabello de Ángel. La realidad va a imponer esas cuestiones”, concluyó.
Con información de www.infobae.com


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571177.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio

Desde 2023, el costo de producción en Argentina subió 25% en dólares y amenaza la competitividad industrial

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei

Luciani y Mola piden bloquear bienes de Cristina Kirchner y los condenados en la causa Vialidad



La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional
Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"


