
El Gobierno sumó más sectores al ATP
Además de la inclusión de empresas al salario complementario, se procedió a la reevaluación de sectores que no fueron incorporados en actas anteriores.
ECONOMÍA Heretz Nivel

El gobierno nacional autorizó la inclusión en el beneficio salario complementario, del programa de Atención de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), a las instituciones educativas de nivel terciario, los prestadores de salud y las empresas de logística. Esto se dio a través de la decisión administrativa 817/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial.
En la misma, la Jefatura de Gabinete resolvió adoptar las recomendaciones del Comité de Evaluación y Monitoreo del ATP, que procedió a la reevaluación de sectores que no fueron incorporados en actas anteriores con el objeto de identificar actividades en las que se advierten caídas significativas en la facturación en razón de la emergencia sanitaria.
Como consecuencia de este análisis, el Comité solicitó al Ministerio de Educación que proporcione directamente a la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) el listado de las instituciones de enseñanza terciaria que no perciben aportes o subsidios identificadas por sus respectivas CUITs.
Allí, en la lista, se presentaban aquellas empresas cuyos trabajadores se encuentran en condiciones de percibir el salario complementario. Además se le requirió a la AFIP que avance con el trámite tendiente a efectivizar el beneficio.
A su vez de esto, también se le recomendó a la AFIP que instrumente las medidas para su incorporación al Programa, de clínicas y sanatorios privados y empresas de emergencia extra hospitalaria, incluidos en el listado aportado por el Ministerio de Salud.
Además se propuso que en la lista se incluyan como destinatarias del beneficio salario complementario a las empresas de servicio de transporte automotor de cargas, incluyendo servicios de carga refrigerada y transporte pesado; de servicios complementarios para el transporte terrestre,
También fueron incluidos a la lista los servicios de mantenimiento de material ferroviario; y de almacenamiento y depósito, que se encuentran altamente afectadas por las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Con información de www.ambito.com



Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

El dólar mayorista registró su mayor suba semanal desde la devaluación de 2023 y el CCL superó la banda oficial

Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares



Francos reconoce a Kicillof como nuevo líder del peronismo tras el revés libertario en Buenos Aires

López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense




