
Representante argentino del Fondo Monetario Internacional opinó sobre la deuda
Sergio Chodos sostuvo que "el acreedor más importante es el FMI", advirtiéndole a la Argentina sobre una oferta desmedida para los acreedores privados.
ECONOMÍA Heretz Nivel



El representante argentino, ante el Fondo Monetario Internacional, Sergio Chodos, consideró este domingo que “el acreedor más importante de la Argentina es el FMI”, es por ello que una reestructuración con los bonistas “muy por arriba de las capacidades de pago” de Argentina podría poner en riesgo el nuevo programa.
En declaraciones radiales, Chodos dijo: “En la medida en que uno haga una reestructuración de deuda muy por arriba de las capacidades de pago reales de Argentina eso pondría en riesgo el programa con el Fondo. Argentina no puede terminar en una situación de deuda que sea insostenible para los ojos del Fondo. Porque eso haría difícil o imposible la existencia del nuevo programa”.
El especialista se mostró muy pragmático y determinó que el Gobierno Nacional no debería hacer una apuesta ambiciosa en respuesta a las exigencias de los acreedores privados. “Si la Argentina tuviese una reestructuración de deuda que el Fondo cree que no es sostenible, más allá de lo grave que sería para los argentinos estar en una situación donde de algún lado habría que sacar recursos que no tenemos, además pondríamos en riesgo el refinanciamiento de la acreencia con el Fondo Monetario”, planteó.
En este sentido, determinó que “hay una vida después del default”. Al comentar esto, recordó que hubo una reestructuración dela deuda en 2005, que ocurrió después del 2001. Volviendo a la situación actual, se animó a hacer un análisis de la estrategia que está implementando el equipo económico de Alberto Fernández.
“¿Qué hizo el Gobierno acá? Todo lo posible y más para evitar este default. Es una decisión que no va a tomar el Gobierno, que van a tomar los bonistas. La fortaleza del Gobierno argentino es la racionalidad de tratar de adaptar a la deuda dentro de la capacidad de pago de la Argentina: la fortaleza es querer pagar, en vez de querer prometer”, concluyó.
Con información de www.elintransigente.com



Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero









Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder
