
Préstamos al 24%: ya se acordaron $217.000 millones para 110.000 pymes
Las empresas destinaron los recursos al pago de salarios, la cobertura de cheques y la formación de capital de trabajo.
ECONOMÍA Heretz Nivel



El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que la línea especial de financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas a una tasa de 24% alcanzó un volumen de préstamos aprobados y en proceso de hacerlo de $217.811,2 millones.
El sistema financiero lleva desembolsados más de $176.321,7 millones en beneficio de 111.621 empresas, que destinaron los recursos al pago de salarios, la cobertura de cheques y la formación de capital de trabajo.
Entre el conjunto de empresas, hay 538 que corresponden a hospitales, clínicas y otras vinculadas a la salud, que recibieron créditos por $6.181 millones.
Según informó el BCRA, "la oferta crediticia fue creciendo con el correr de las semanas desde el ingreso en el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional y se logró colocar el total de la línea".
Por ese motivo, promocionó una nueva línea, denominada PYME Plus, para que un conjunto de unas doscientas mil empresas que no tienen calificación crediticia acceda a un crédito en condiciones ventajosas.
Los bancos no podrán negar esta línea, por unos $22.000 millones, a los que accedan previamente a la garantía de FOGAR.
La línea principal a 24% lleva aprobados créditos por $200.861,1 millones y en proceso de aprobación por $16.950,1 millones, llegando a un total de $217.811,2 millones. Los desembolsos llegaron a $176.321,7 millones que se destinaron principalmente a 26,4% a pago de salario, 17,1% a cobertura de cheques diferidos y 50,3% a la formación de capital de trabajo.
El FOGAR entregó avales por $92.046 millones para que las entidades otorguen créditos.
El crédito tiene una tasa fija del 24 por ciento por un año con un período de gracia de tres meses y como requisito, las empresas deberán contar con el certificado MiPyME , cuyo trámite se inicia en la web de AFIP y es otorgado por el Ministerio de Desarrollo Productivo.
La disponibilidad de la garantía FOGAR y el ritmo de aprobación de las líneas permite estimar que se va a cumplir el cupo de la línea de crédito de $220.000 millones.
Con información de www.ambito.com



Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero









Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder
