
Aumentó la cantidad de pesos en poder del público y creció la financiación con tarjeta de crédito
Así lo reveló un informe del Banco Central.
ECONOMÍA Heretz Nivel



El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó el viernes pasado su último Resumen de variables financieras. En dicho documento, la entidad indicó que cerró la semana con un nivel de reservas internacionales mayor a 44.600 millones de dólares. Asimismo, precisó que aumentaron el circulante en poder del público y la financiación con tarjeta de crédito.
La máxima autoridad financiera del país cuenta con 44.672 millones de dólares en reservas. La institución conducida por Miguel Pesce logró el viernes un aumento de 8 millones con respecto a la rueda del jueves, en la que había reunido 44.664 millones. A lo largo de la semana, el organismo consiguió mantener estable su atesoramiento de moneda estadounidense.
De acuerdo con el BCRA, el tipo de cambio de referencia de la última rueda hábil fue de $60,7745. El dólar minorista cerró la jornada con una cotización de $58,174 para la compra y $63,047 para la venta. El dólar mayorista, por su parte, se despidió de la actividad cambiaria posicionado en $60,780.
Por otra parte, el Central difundió el Informe Monetario Mensual, texto que reveló que el circulante en poder del público registró un incremento promedio mensual del 5,1 % en enero. Este aumento se produjo, según la entidad, porque el mes pasado “continuaron plasmándose medidas que aumentaron los ingresos de sectores” como el de jubilados y el de los beneficiarios de asignaciones sociales.
El documento precisó además que la financiación con tarjeta de crédito logró un alza mensual de 3,9 %. Este crecimiento le permitió continuar “siendo la línea de financiamiento con mayor tasa de expansión interanual”, ya que obtuvo “una suba cercana al 51 % nominal”. Los préstamos personales, en cambio, se contrajeron 0,1 % con respecto a diciembre y acumularon seis meses consecutivos de caída.
Con información de www.elintransigente.com


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590797.jpg)
La liquidación récord de cerealeras impulsa un flujo millonario de dólares al mercado cambiario
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597866.jpg)
El carry trade enfrenta riesgos crecientes ante la temporada electoral y menor oferta de dólares

Domingo Cavallo vuelve a escena y ratifica su apuesta por un régimen bimonetario para Argentina

Récord de salida de dólares en mayo: el atesoramiento marcó el ritmo del mercado cambiario

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)



Servini sobre Cristina Kirchner: "No la veo mucho tiempo presa"






