
Compras en dólares con tarjetas de crédito cayeron 13,4% en enero
Ocurre tras la aplicación del impuesto del 30% a las operaciones con moneda extranjera.
ECONOMÍA Heretz Nivel



Las compras en dólares con tarjetas de crédito cayeron un 13,4% en enero respecto del mes anterior, luego de que comenzara a aplicarse el impuesto del 30% a las operaciones con moneda extranjera.
En su análisis interanual, la compra de bienes y servicios en dólares con tarjeta de crédito retrocedió 45,6%, a pesar de que había subido 3,9% interanual en diciembre, previo a la implementación del impuesto que la AFIP reglamentó el 6 de enero.
De esta forma, las operaciones con tarjeta de crédito en dólares retornaron su senda de fuerte retracción que ya habían manifestado en noviembre, cuando la baja había sido del 16,2% respecto del mes anterior, según datos del Banco Central relevados en un informe de First Capital Group.
Contrariamente, en su segmento en pesos, las operaciones con tarjetas de crédito registraron un aumento del 4,4%, respecto al cierre del mes pasado, y un incremento del 52,1% en cuanto a enero de 2019.
"Las nuevas disposiciones, como el impuesto del 30% a los consumos en el exterior, han impactado fuertemente en este tipo de operaciones con una mayor cautela por parte de los consumidores a la hora de usar las tarjetas de crédito para gastos fuera del país", puntualizó Guillermo Barbero, socio de la firma de inversiones.
Por último, los préstamos en dólares en su totalidad tuvieron una caída del 3,9% respecto de diciembre, sumando su sexta caída mensual consecutiva, lo que representó una disminución interanual del 36,8%.
Con información de www.ambito.com



Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero









Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder
