
Compras en dólares con tarjetas de crédito cayeron 13,4% en enero
Ocurre tras la aplicación del impuesto del 30% a las operaciones con moneda extranjera.
ECONOMÍA Heretz Nivel

Las compras en dólares con tarjetas de crédito cayeron un 13,4% en enero respecto del mes anterior, luego de que comenzara a aplicarse el impuesto del 30% a las operaciones con moneda extranjera.
En su análisis interanual, la compra de bienes y servicios en dólares con tarjeta de crédito retrocedió 45,6%, a pesar de que había subido 3,9% interanual en diciembre, previo a la implementación del impuesto que la AFIP reglamentó el 6 de enero.
De esta forma, las operaciones con tarjeta de crédito en dólares retornaron su senda de fuerte retracción que ya habían manifestado en noviembre, cuando la baja había sido del 16,2% respecto del mes anterior, según datos del Banco Central relevados en un informe de First Capital Group.
Contrariamente, en su segmento en pesos, las operaciones con tarjetas de crédito registraron un aumento del 4,4%, respecto al cierre del mes pasado, y un incremento del 52,1% en cuanto a enero de 2019.
"Las nuevas disposiciones, como el impuesto del 30% a los consumos en el exterior, han impactado fuertemente en este tipo de operaciones con una mayor cautela por parte de los consumidores a la hora de usar las tarjetas de crédito para gastos fuera del país", puntualizó Guillermo Barbero, socio de la firma de inversiones.
Por último, los préstamos en dólares en su totalidad tuvieron una caída del 3,9% respecto de diciembre, sumando su sexta caída mensual consecutiva, lo que representó una disminución interanual del 36,8%.
Con información de www.ambito.com






Jara y Kast lideraron una elección polarizada en Chile y se preparan para un balotaje decisivo

Milei recompone su tablero político y apuesta a nuevas alianzas para fortalecer la segunda etapa de su gestión

La CGT advierte por la reforma laboral y exige que el Gobierno priorice una reforma tributaria
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606523.jpg)
Calma cambiaria y apetito por CEDEARs: cómo los inversores reposicionan sus carteras en Argentina
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600594.jpg)
Bandas cambiarias, inversión y perspectivas económicas: cómo la Argentina busca estabilidad financiera

Presiones sobre las bandas cambiarias: el debate que reabre la tensión entre mercado, Gobierno y FMI

Un giro fiscal decisivo: ARCA y ARBA aceleran la digitalización tributaria

Noviembre bajo presión: señales de aceleración inflacionaria pese al optimismo oficial
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
El Merval y los mercados argentinos reaccionaron positivamente al acuerdo comercial con Estados Unidos
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606654.jpg)
Milei desmiente rumores sobre el Monotributo y ratifica cumplimiento de la deuda

El posible rally global de commodities y su impacto directo en la economía argentina


Milei insiste en que la Argentina recuperó condiciones para volver a los mercados
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/600791.jpg)
La dolarización se enfría y Caputo redobla su defensa de las bandas cambiarias en un noviembre de señales mixtas
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606523.jpg)
Swap con EE.UU.: alivio inmediato, dudas profundas sobre las reservas argentinas



Reestructuración en el Palacio 6 de Julio ante un contexto político complicado










