
Compras en dólares con tarjetas de crédito cayeron 13,4% en enero
Ocurre tras la aplicación del impuesto del 30% a las operaciones con moneda extranjera.
ECONOMÍA Heretz Nivel

Las compras en dólares con tarjetas de crédito cayeron un 13,4% en enero respecto del mes anterior, luego de que comenzara a aplicarse el impuesto del 30% a las operaciones con moneda extranjera.
En su análisis interanual, la compra de bienes y servicios en dólares con tarjeta de crédito retrocedió 45,6%, a pesar de que había subido 3,9% interanual en diciembre, previo a la implementación del impuesto que la AFIP reglamentó el 6 de enero.
De esta forma, las operaciones con tarjeta de crédito en dólares retornaron su senda de fuerte retracción que ya habían manifestado en noviembre, cuando la baja había sido del 16,2% respecto del mes anterior, según datos del Banco Central relevados en un informe de First Capital Group.
Contrariamente, en su segmento en pesos, las operaciones con tarjetas de crédito registraron un aumento del 4,4%, respecto al cierre del mes pasado, y un incremento del 52,1% en cuanto a enero de 2019.
"Las nuevas disposiciones, como el impuesto del 30% a los consumos en el exterior, han impactado fuertemente en este tipo de operaciones con una mayor cautela por parte de los consumidores a la hora de usar las tarjetas de crédito para gastos fuera del país", puntualizó Guillermo Barbero, socio de la firma de inversiones.
Por último, los préstamos en dólares en su totalidad tuvieron una caída del 3,9% respecto de diciembre, sumando su sexta caída mensual consecutiva, lo que representó una disminución interanual del 36,8%.
Con información de www.ambito.com





Milei relanza su ofensiva en Buenos Aires: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”

Cristina Kirchner reapareció en el Día de la Lealtad: “El 26 es Milei o Argentina”

El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria

Milei retoma ventaja en las encuestas: CB Consultora proyecta cinco puntos sobre Fuerza Patria

El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

El oro se consagra como refugio ante la incertidumbre económica y electoral

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre

El precio de la carne vuelve a presionar: entre la escasez y la falta de políticas ganaderas

EE.UU. impulsa un fondo privado de 20.000 millones de dólares para apuntalar la deuda argentina

La oposición pide explicaciones por gastos en vuelos VIP de la Defensoría de la Niñez de Córdoba

Llaryora en el 61º Coloquio de IDEA hizo un llamado a la construcción de consensos

Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados






