
Arranca pacto precios-salarios con gremios y empresas
El acuerdo que debería contemplar una suba de ingresos y la contención de la canasta básica empezará a rodar la semana que viene.
ECONOMÍA Heretz Nivel



El acuerdo de precios y salarios que impulsará Alberto Fernández tendrá su puntapié inicial la semana que viene. Los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, preparan un primer encuentro con empresarios y sindicalistas destinado a sentar las bases de ese entendimiento, que deberá estar asociado a la suba de ingresos también planteada por el jefe de Estado para promover la recuperación de parte del poder adquisitivo perdido este año por la inflación acumulada.
Una acción será consecuencia de la otra: para asegurar la efectividad del incremento generalizado de sueldos, por ahora planteado vía decreto de necesidad y urgencia, la administración entrante buscará garantizar que no habrá un traslado automático a precios por parte de los sectores empresariales. El acuerdo de precios y salarios se presenta para la nueva gestión, además, como una pieza importante pero no única del Consejo Económico y Social que el Gobierno buscará implementar a lo largo de toda la gestión y más allá también.
El llamado alcanzará en una primera etapa a los representantes del denominado Grupo de los Seis, que reúne a las principales cámaras patronales, y a la “mesa chica” de la CGT. El encuentro, todavía en tratativas por parte de Moroni y Kulfas, se plantea como un primer acercamiento para conocer de manera directa las impresiones de los protagonistas acerca de las propuestas del equipo de Alberto Fernández.
La iniciativa cuenta, hasta ahora, con el beneplácito de la CGT. A tal punto que algunos de los dirigentes de la “mesa chica” ya avisaron que analizarán eventualmente una postergación de sus paritarias, como adelantó este diario, para facilitar la implementación del incremento por decreto y que el Ejecutivo cuente con margen para acomodar las variables macroeconómicas. Desde el sector empresario, en tanto, en particular la Unión Industrial Argentina (UIA), dan crédito a la discusión por un aumento pero aclaran que estará sujeta a la posibilidad de otorgamiento de créditos a tasas subsidiadas para los empleadores.
El Grupo de los Seis incluye, además de la UIA, las cámaras de Comercio y Construcción; la Asociación de Bancos (ABA); la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Bolsa de Comercio. Moroni, amigo personal de Alberto Fernández con trayectoria en la administración pública desde mediados de los 90, no cuenta con anclaje directo en los gremios pero ya mantuvo una reunión con la CGT para anticipar algunos lineamientos de la gestión.
Una salvedad: en ese encuentro no participaron Hugo Moyano ni los integrantes del Frente Sindical por el Modelo Nacional. La ausencia del camionero en los contactos iniciales que tuvo Moroni con la dirigencia gremial abre una incógnita respecto de la proyección del acuerdo con empresarios. De hecho, Pablo Moyano, hijo mayor y número dos de Hugo en Camioneros, ya adelantó que su sector no se allanará a una posible postergación de sus paritarias como la que analiza la CGT como primera concesión al nuevo Gobierno.
En sus primeros discursos el mandatario confirmó la creación de un Consejo Económico y Social y la intención de encarrilar en esa instancia, por vía del consenso, variables como los precios, los salarios, las tasas, las tarifas y la presión impositiva. En los planes del equipo de ministros ese organismo deberá contar con una ley para respaldar su creación y tener un funcionamiento autónomo respecto de los ministerios. Además se prevé que será un órgano de carácter consultivo pero cuyas conclusiones, eventualmente acordadas entre empresarios y sindicalistas, podrán quedar asentadas por parte del Ejecutivo.
Con información de www.ambito.com sobre una nota de Mariano Martín



Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero









Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder
