
Grobocopatel: "No se pueden permitir más malas praxis económicas"
El empresario criticó la gestión económica del Gobierno saliente, especialmente la política monetaria. "Tenemos que aprender de lo que nos pasó y tratar de que no nos ocurra más", afirmó.
ECONOMÍA Heretz Nivel



El empresario Gustavo Grobocopatel sostuvo que no se pueden permitir más malas praxis en las políticas económicas, y consideró que es "muy importante" la participación del sector privado para combatir el hambre y la pobreza.
El CEO del grupo cerealero Los Grobo se refirió a la "mala praxis" del actual gobierno, y citó como ejemplo el "menosprecio al impacto de la recesión", en declaraciones a radio AM 750.
"No podemos permitir que haya más malas praxis, tenemos que aprender de lo que nos pasó y tratar de que no nos ocurra más", advirtió.
"Hubo una política monetaria que estaba disociada de la realidad económica, de la microeconomía, que generó caída de empleo, desaceleración, endeudamiento y tasas altas", sostuvo Grobocopatel.
"En el tema del hambre es muy importante la participación del sector privado para tratar de encontrar soluciones, porque el Estado es muy burocrático, muy ineficiente y, con alguna ayuda o trabajo conjunto, se pueden hallar soluciones más rápidas y más eficientes", explicó.
En relación con la pobreza, Grobocopatel opinó que no se la puede combatir "si no hay crecimiento", y afirmó que ese crecimiento depende de "exportaciones, consumo interno e inversión".
Consideró, además, que la agenda del crecimiento debe tener carácter "urgente". "Si no, vamos a estar combatiendo el hambre permanentemente y no va a haber sostenibilidad a ninguna de las soluciones que podamos ofrecer", concluyó.
Con información de www.ambito.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Pablo Blanco se planta ante Milei: “Voté por justicia, no contra el equilibrio fiscal”

Derrota legislativa y veto anunciado: la encrucijada política de Javier Milei

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa


La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional

Crisis en la cúpula libertaria: Milei y Villarruel profundizan su enfrentamiento en redes sociales


Dictamen fiscal complica a Milei: la Justicia considera institucional su cuenta en X

El futuro del peronismo cordobés: expectativa por la candidatura de Juan Schiaretti
