
Grobocopatel: "No se pueden permitir más malas praxis económicas"
El empresario criticó la gestión económica del Gobierno saliente, especialmente la política monetaria. "Tenemos que aprender de lo que nos pasó y tratar de que no nos ocurra más", afirmó.
ECONOMÍA Heretz Nivel

El empresario Gustavo Grobocopatel sostuvo que no se pueden permitir más malas praxis en las políticas económicas, y consideró que es "muy importante" la participación del sector privado para combatir el hambre y la pobreza.
El CEO del grupo cerealero Los Grobo se refirió a la "mala praxis" del actual gobierno, y citó como ejemplo el "menosprecio al impacto de la recesión", en declaraciones a radio AM 750.
"No podemos permitir que haya más malas praxis, tenemos que aprender de lo que nos pasó y tratar de que no nos ocurra más", advirtió.
"Hubo una política monetaria que estaba disociada de la realidad económica, de la microeconomía, que generó caída de empleo, desaceleración, endeudamiento y tasas altas", sostuvo Grobocopatel.
"En el tema del hambre es muy importante la participación del sector privado para tratar de encontrar soluciones, porque el Estado es muy burocrático, muy ineficiente y, con alguna ayuda o trabajo conjunto, se pueden hallar soluciones más rápidas y más eficientes", explicó.
En relación con la pobreza, Grobocopatel opinó que no se la puede combatir "si no hay crecimiento", y afirmó que ese crecimiento depende de "exportaciones, consumo interno e inversión".
Consideró, además, que la agenda del crecimiento debe tener carácter "urgente". "Si no, vamos a estar combatiendo el hambre permanentemente y no va a haber sostenibilidad a ninguna de las soluciones que podamos ofrecer", concluyó.
Con información de www.ambito.com






Milei se reunió con Jamie Dimon y pidió respaldo para consolidar el “consenso capitalista”

Mercados en guardia antes de las legislativas: el dólar subió pese al apoyo del Tesoro de EE.UU.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605320.jpg)
El mercado atento a las urnas: qué resultado necesita Milei para que baje el dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605410.jpg)
Presión cambiaria y reservas en jaque: el mercado vuelve a poner la lupa sobre el dólar

Caputo reafirma el rumbo económico: “Estoy cómodo con el dólar a $1.500” y apuesta al apoyo de EE.UU.

Mercado en pausa: las empresas buscan pesos en medio de la tensión preelectoral

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593950.jpg)
Dal Poggetto advierte sobre el agotamiento del modelo cambiario y reclama un reordenamiento político
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587668.jpg)
Caputo prepara una reforma tributaria con foco en Ganancias y salarios “dinámicos”

El dólar, las elecciones y el límite de la ayuda externa: el Gobierno frente a su prueba más sensible

Provincias Unidas debuta en las urnas con la mira puesta en romper la polarización

Caputo reafirma el rumbo económico: “Estoy cómodo con el dólar a $1.500” y apuesta al apoyo de EE.UU.

Grabois y Massa sellan la reconciliación en el cierre de campaña bonaerense de Fuerza Patria

El peronismo se juega su supervivencia en siete provincias clave
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605320.jpg)
El mercado atento a las urnas: qué resultado necesita Milei para que baje el dólar

El Gobierno lanzó la app “Elecciones Legislativas 2025” para seguir el recuento y conocer resultados en tiempo real


Mercados en guardia antes de las legislativas: el dólar subió pese al apoyo del Tesoro de EE.UU.

La Corte cerró la disputa por la lista bonaerense: Santilli encabezará las boletas de La Libertad Avanza








