Grobocopatel: "No se pueden permitir más malas praxis económicas"
El empresario criticó la gestión económica del Gobierno saliente, especialmente la política monetaria. "Tenemos que aprender de lo que nos pasó y tratar de que no nos ocurra más", afirmó.
ECONOMÍA Heretz Nivel

El empresario Gustavo Grobocopatel sostuvo que no se pueden permitir más malas praxis en las políticas económicas, y consideró que es "muy importante" la participación del sector privado para combatir el hambre y la pobreza.
El CEO del grupo cerealero Los Grobo se refirió a la "mala praxis" del actual gobierno, y citó como ejemplo el "menosprecio al impacto de la recesión", en declaraciones a radio AM 750.
"No podemos permitir que haya más malas praxis, tenemos que aprender de lo que nos pasó y tratar de que no nos ocurra más", advirtió.
"Hubo una política monetaria que estaba disociada de la realidad económica, de la microeconomía, que generó caída de empleo, desaceleración, endeudamiento y tasas altas", sostuvo Grobocopatel.
"En el tema del hambre es muy importante la participación del sector privado para tratar de encontrar soluciones, porque el Estado es muy burocrático, muy ineficiente y, con alguna ayuda o trabajo conjunto, se pueden hallar soluciones más rápidas y más eficientes", explicó.
En relación con la pobreza, Grobocopatel opinó que no se la puede combatir "si no hay crecimiento", y afirmó que ese crecimiento depende de "exportaciones, consumo interno e inversión".
Consideró, además, que la agenda del crecimiento debe tener carácter "urgente". "Si no, vamos a estar combatiendo el hambre permanentemente y no va a haber sostenibilidad a ninguna de las soluciones que podamos ofrecer", concluyó.
Con información de www.ambito.com




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional


