
La industria del acero le exigió al Gobierno que negocie en conjunto con Brasil para que EEUU no aplique aranceles
La Cámara Argentina del Acero (CAA) manifestó su preocupación por la decisión de Donald Trump que se conoció este lunes. Piden que la problemática sea abordada en la próxima Cumbre del Mercosur, el 5 de diciembre
ECONOMÍA Heretz Nivel



Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara este lunes, en dos mensajes escritos en la red social Twitter que las exportaciones de acero y aluminio desde Brasil y la Argentina hacia los Estados Unidos volverán a ser gravadas, la Cámara Argentina del Acero advirtió sobre el impacto de la medida sobre el empleo industrial y en virtud de la medida, solicitó que la problemática sea abordada en conjunto por los gobiernos de Brasil y Argentina en la inminente Cumbre del Mercosur del día 5 de diciembre.
El secretario de Comercio de los Estados Unidos, Wilbur Ross, dijo hoy que la decisión de imponer nuevamente aranceles a la Argentina y Brasil le demuestra a China que Washington no dudará en imponer sanciones a cualquier país que devalúe demasiado su moneda.
En declaraciones al canal Fox, Ross se refirió a la guerra comercial que EEUU mantiene con China al advertir que el presidente Donald Trump tomará una medida a mediados de este mes si el gigante asiático no brinda una señal clara de distensión comercial.
Ante esta situación, la Cámara solicitó al Estado Argentino que arbitre los medios necesarios para revertir la medida anunciada, la cual perjudicaría la producción siderúrgica argentina y al empleo local.
En ese sentido, remarcó que en mayo de 2018, en virtud de la oportuna negociación del Gobierno argentino, se logró un cupo de exportaciones de 180.000 toneladas anuales de productos de acero argentino, principalmente productos tubulares de gran valor agregado. Y agregó que la siderurgia argentina viene cumpliendo el cupo acordado, de acuerdo a las condiciones establecidas por el Gobierno de los Estados Unidos.
Asimismo, la CAA detalló que las exportaciones siderúrgicas de alto valor agregado “ya se encuentran afectadas por la eliminación de los reintegros de exportación (del 4% al 6%) desde agosto de 2018 y por la imposición de retenciones a los bienes industriales ($3 por dólar exportado) desde septiembre de 2018”.
“Este anuncio, sumado al freno de la actividad en Vaca Muerta y a la caída general en el nivel de actividad industrial del mercado interno, ponen en riesgo los niveles actuales de empleo siderúrgico de calidad y de alto nivel de capacitación, y disminuye la fuerte generación de divisas que el sector aporta”, advirtió en un comunicado.
En tanto, aseguraron que Argentina y Brasil tienen un rol activo como aliados estratégicos de los Estados Unidos de América en la lucha contra la sobrecapacidad de producción de acero global, integrando el Foro Global de Exceso de Capacidad del Acero en el marco de la OCDE.
Cabe destacar que Aluar es la principal productora y exportadora de aluminio en la Argentina y una de las que se verán más afectadas por la decisión de Trump. Del total de su producción, el 40% se destina al mercado estadounidense.
En ese contexto, el presidente de Aluar culpó al Gobierno por la vuelta de los aranceles al considerar que “pusieron el piloto automático”, lo cual trajo estas consecuencias. “En una primera etapa se hizo la gestión correcta. Luego, nos quedamos dormidos en los laureles, sin hacer una gestión adicional”, aseguró Javier Madanes Quintanilla, presidente y dueño del único fabricante de aluminio local.
¿Qué dijeron los gobiernos de Argentina y Brasil?
El presidente de Brasil, Jair Boilsonaro, anunció que hablará con su par de Estados Unidos, Donald Trump, para que no aplique los aranceles al acero y aluminio que el mandatario estadounidense anunció que restablecerá este lunes para Argentina y Brasil. El mandatario brasileño dijo que tiene “casi la certeza” de que Trump lo comprenderá.
En tanto, el anunció tomó por sorpresa a los funcionarios del Gobierno argentino, ya que no habían tenido señales previas. Apenas conocida la decisión del Gobierno de los Estados Unidos, el ministro de Producción Dante Sica y el canciller Jorge Faurie se pusieron en contacto para diseñar una estrategia que permita revertir la medida.
El Canciller también habló con el presidente Mauricio Macri, quien llegó ayer a España, e indicó desde allí la estrategia a seguir.
Con información de www.infobae.com



Fin de etapa y hoja de ruta renovada: Sturzenegger, el artífice de la motosierra, recibe respaldo de Milei

El Senado frenó dictámenes clave por incumplimientos reglamentarios en su tratamiento

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

Benegas Lynch endurece el discurso y llama a militar el modelo libertario en la “madre de todas las batallas”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

Fuerte avance de la ropa importada: se duplican las compras al exterior y la industria textil local entra en alerta

A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)