
La ANSeS le presta otros US$ 120 millones al Tesoro
A falta de otras fuentes de financiamiento, el Gobierno recurre a organismos públicos. También tomó $ 4.000 millones.
ECONOMÍA Heretz Nivel

Sin acceso al crédito interno e internacional, y con los organismos públicos obligados a financiar al Tesoro Nacional, el Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS refinanció otros $ 4.000 millones y US$ 120.525.741 con la suscripción de Letras del Tesoro.
La obligación de suscribir esas Letras, al margen de la conveniencia o no para quienes las suscriben, fue impuesta por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 668 del 27 de septiembre de 2019 que dispuso que hasta el 30 de abril de 2020, los organismos, entes y empresas del sector público “sólo podrán invertir sus excedentes transitorios de liquidez, mediante la suscripción de Letras precancelables emitidas a un plazo que no exceda los ciento ochenta (180) días por el Tesoro Nación.
La Letra del Tesoro por $ 4.000 millones vencerá el 30 de abril de 2020 y será suscripta a la par, devengando intereses a la tasa BADLAR para bancos públicos más 500 puntos básicos.
La Letra del Tesoro por US$ 120.525.741 también con vencimiento el 30 de abril de 2020 se suscribe a razón de US$ 962,45 por cada valor nominal original de 1.000 dólares.
Un mes atrás, bajo el amparo del DNU N° 668, por ejemplo, el FGS suscribió Letras por $ 12.000 millones y U$S 57.133.953. A comienzos de octubre otros $ 30.000 millones y US$175,5 millones. Y en septiembre fueron $ 35.000 millones de pesos y 275 millones con vencimiento el 13 de marzo próximo.
Con información de www.clarin.com sobre una nota de Ismael Bermúdez





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)