
La ANSeS le presta otros US$ 120 millones al Tesoro
A falta de otras fuentes de financiamiento, el Gobierno recurre a organismos públicos. También tomó $ 4.000 millones.
ECONOMÍA Heretz Nivel



Sin acceso al crédito interno e internacional, y con los organismos públicos obligados a financiar al Tesoro Nacional, el Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS refinanció otros $ 4.000 millones y US$ 120.525.741 con la suscripción de Letras del Tesoro.
La obligación de suscribir esas Letras, al margen de la conveniencia o no para quienes las suscriben, fue impuesta por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 668 del 27 de septiembre de 2019 que dispuso que hasta el 30 de abril de 2020, los organismos, entes y empresas del sector público “sólo podrán invertir sus excedentes transitorios de liquidez, mediante la suscripción de Letras precancelables emitidas a un plazo que no exceda los ciento ochenta (180) días por el Tesoro Nación.
La Letra del Tesoro por $ 4.000 millones vencerá el 30 de abril de 2020 y será suscripta a la par, devengando intereses a la tasa BADLAR para bancos públicos más 500 puntos básicos.
La Letra del Tesoro por US$ 120.525.741 también con vencimiento el 30 de abril de 2020 se suscribe a razón de US$ 962,45 por cada valor nominal original de 1.000 dólares.
Un mes atrás, bajo el amparo del DNU N° 668, por ejemplo, el FGS suscribió Letras por $ 12.000 millones y U$S 57.133.953. A comienzos de octubre otros $ 30.000 millones y US$175,5 millones. Y en septiembre fueron $ 35.000 millones de pesos y 275 millones con vencimiento el 13 de marzo próximo.
Con información de www.clarin.com sobre una nota de Ismael Bermúdez



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Pablo Blanco se planta ante Milei: “Voté por justicia, no contra el equilibrio fiscal”

Derrota legislativa y veto anunciado: la encrucijada política de Javier Milei

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa


La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional

Crisis en la cúpula libertaria: Milei y Villarruel profundizan su enfrentamiento en redes sociales


Dictamen fiscal complica a Milei: la Justicia considera institucional su cuenta en X

El futuro del peronismo cordobés: expectativa por la candidatura de Juan Schiaretti
