
Prorrogan beneficios de energía eléctrica a grandes usuarios
La decisión se formalizó a través de una resolución conjunta de las Secretaría de Gobierno de Energía y del Ministerio de Producción y Trabajo, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
ECONOMÍA Heretz Nivel



El Gobierno dispuso este miércoles prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2020 los descuentos que rigen sobre los precios estacionales de la electricidad, que consumen grandes usuarios.
La decisión se formalizó a través de una resolución conjunta de las Secretaría de Gobierno de Energía y del Ministerio de Producción y Trabajo, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
"Prorrogar la vigencia de los mecanismos y descuentos establecidos en la resolución conjunta 1 del 16 de mayo de 2017 del exMinisterio de Energía y Minería y del exMinisterio de Producción, para aquellas empresas que se encontraren en curso normal de cumplimiento de las previsiones dispuestas por la referida medida, a partir del 31 de diciembre de 2019 y hasta el 31 de diciembre de 2020, inclusive", según el texto oficial.
Además, se estableció que los usuarios "Ultraelectrointensivos" beneficiarios del régimen previsto en la resolución conjunta 1/2017, en el período en el que se realice un mantenimiento programado y acordado de sus equipos de autogeneración, podrán adquirir la energía eléctrica que consuman por encima del volumen establecido mediante los mecanismos definidos en la citada resolución".
Sobre este último punto, la resolución conjunta definió que el volumen de energía a transaccionar en estas condiciones, "no podrá ser superior al que produciría el equipo en mantenimiento programado acordado".
El Poder Ejecutivo recordó que en mayo de 2017, se establecieron descuentos sobre los Precios Estacionales de Referencia para empresas caracterizadas como "Grandes Demandas de Distribuidores", y sobre el precio medio de compra aplicable a cada usuario para aquellas denominadas "Grandes Usuarios Directos del Mercado Eléctrico Mayorista".
Además, señaló que la recomposición en el sistema de precios y tarifas "ha generado impactos en determinados usuarios del sector productivo que ameritan ser considerados en particular, en virtud de tratarse de usuarios con alto nivel de consumo energético, que evidencian dificultades para adaptar su estructura de costos a los nuevos valores del suministro eléctrico".
Ahora, consideró que para "propender a una adaptación progresiva y paulatina hacia una normalización del mercado eléctrico mayorista, que permita la contractualización a largo plazo entre sus agentes, resulta conveniente prorrogar el régimen de descuento aplicable a los Precios Estacionales de Referencia".
"Asimismo, resulta necesario establecer mecanismos que permitan a aquellos beneficiarios que utilicen equipos de autogeneración realizar los mantenimientos que esos equipos requieran, permitiendo durante ese lapso la adquisición de energía necesaria en condiciones compatibles con los fines de esta norma", concluyó.
Con información de www.ambito.com



Milei suspendió su viaje a Tucumán por la niebla y no encabezó la vigilia del 9 de Julio

Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero









Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder
