
Mestre inauguró el túnel de Plaza España y sentenció que “Uber es ilegal”
El intendente fue contundente en medio de la polémica por el lanzamiento de la aplicación en Córdoba. Aseguró que la Municipalidad secuestrará los autos e irá la Justicia.
POLÍTICA




En medio de la tensión que generó el anuncio de Uber, la aplicación que prometió funcionar desde este lunes en Córdoba, el intendente Ramón Mestre inauguró el flamante túnel de Plaza España. Rodeado por los trabajadores que realizaron la obra, destacó el esfuerzo y valoró que quienes la utilicen "se ahorrarán entre 10 y 12 minutos".
En ese contexto, fue inevitable referirse a la polémica por la app de viajes particulares. "Ya lo expresamos con total claridad: no hay ninguna presentación de ninguna empresa para poder llevar adelante un servicio de estas características: si Uber comienza a funcionar es ilegal", sentenció.
“Control de Transporte tiene la orden de secuestrar los vehículos”, dijo Mestre.
¿Qué harán si de todas maneras los choferes de la app arrancan? "Si llegan a desarrollar la actividad, control de Transporte tiene la orden de secuestrar los vehículos", advirtió el intendente, quien dijo que "tienen la obligación de respetar la Constitución, la carta orgánica y las ordenanzas".
Por último, advirtió que también irán a la Justicia "para hacer las presentaciones correspondientes".
Fuente: El Doce








Denuncian a la jueza Arroyo Salgado por “persecución política” tras la detención de militantes kirchneristas


Capitanich arremete contra Milei por su inesperada visita al Chaco y cuestiona la gestión nacional

Diputados buscan destrabar la comisión investigadora del caso $LIBRA con un proyecto “anti empate”




Tensión cambiaria en puerta: baja estacional de pesos y alerta por el déficit externo ponen presión sobre el dólar

Diputados buscan destrabar la comisión investigadora del caso $LIBRA con un proyecto “anti empate”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)

Denuncian a la jueza Arroyo Salgado por “persecución política” tras la detención de militantes kirchneristas


A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado


