
Por el "cepo parcial" al dólar, pymes exportadores aseguran estar "en jaque"
"Ser una pyme exportadora en este país es un castigo, gobierne quien gobierne", afirmó el presidente de IPA, Daniel Rosato.
ECONOMÍA Heretz Nivel

La decisión del Gobierno de aplicar controles sobre el mercado de cambios mediante el "cepo parcial" interrumpió el desembolso de créditos en dólares para financiar las operaciones de las pymes industriales exportadoras, que aseguran estar "en jaque" por esta medida oficial.
Así lo alertó el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, quien explicó que "desde que se implementó el control de cambios, los bancos decidieron no renovar la prefinanciacion de exportaciones, algunos directamente no las cotizan y otros sí, pero con una tasa de interés en dólares prohibitiva".
El dirigente comentó que existen cartas de crédito emitidas en el exterior y que ahora no pueden ser descontadas en los bancos locales por las restricciones, lo cual generó "un fuerte perjuicio por el atraso en la cadena de cobros de las exportaciones. Y atraso también en la cadena de pago de la pyme para hacer frente a salarios, materia prima, energía e impuestos".
En un comunicado, Rosato aseguró: "Ser una pyme exportadora en este país es un castigo, gobierne quien gobierne. Los bancos dejaron de dar créditos en dólares, las prefinanciaciones no son renovadas ni cotizadas, las cartas de crédito no pueden ser descontadas".
"Así, no va a quedar ni una pyme que pueda ser competitiva para vender al exterior, reduciendo aún más la capacidad de generar dólares para el país", concluyó.
Con información de www.ambito.com





Aplastante victoria de Gonzalo Roca sobre Juan Schiaretti en Córdoba





El consumo se enfrió antes de las elecciones: señales de retracción y cautela en los hogares

Tensión minera: el “compre local” enfrenta a Sturzenegger con los proveedores del interior
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597939.jpg)
Vaca Muerta, a un paso de romper el récord histórico de producción petrolera

El mercado cripto repunta con fuerza en medio de señales políticas y alivio inflacionario en EE.UU.

Estados Unidos amplía el cupo de carne argentina y abre un nuevo capítulo para el agro local



Milei se reunió con Jamie Dimon y pidió respaldo para consolidar el “consenso capitalista”

Mercados en guardia antes de las legislativas: el dólar subió pese al apoyo del Tesoro de EE.UU.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605320.jpg)
El mercado atento a las urnas: qué resultado necesita Milei para que baje el dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605410.jpg)
Presión cambiaria y reservas en jaque: el mercado vuelve a poner la lupa sobre el dólar


Estados Unidos amplía el cupo de carne argentina y abre un nuevo capítulo para el agro local

El mercado cripto repunta con fuerza en medio de señales políticas y alivio inflacionario en EE.UU.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597939.jpg)
Vaca Muerta, a un paso de romper el récord histórico de producción petrolera

Casación confirmó que el TOF 2 ejecutará el decomiso millonario contra Cristina Kirchner y Lázaro Báez


El consumo se enfrió antes de las elecciones: señales de retracción y cautela en los hogares

El Senado en juego: el peronismo busca contener la pérdida de bancas en ocho provincias clave





