
Fuerte baja del dólar y del riesgo país tras la charla Macri-Alberto
En el Banco Nación desciende 5 pesos, a $ 58. El riesgo retrocede por debajo de los 1.800 puntos.
ECONOMÍA Heretz Nivel

Quizá fue la charla que mantuvieron el miércoles Alberto Fernández con Mauricio Macri y en la que el candidato del Frente de Todos pidió que se cuiden las reservas. Quizá fueron las declaraciones de este jueves temprano en que Fernández dijo que estaba bien el dólar a $ 60. Lo cierto es que por primera vez en la semana, después de las PASO, el dólar baja. En el Banco Nación, cae 5 pesos, a $ 58, mientras que en el resto de los bancos se consigue entre $ 58 y $ 60.
Además de los gestos políticos, hubo una "ayuda" desde el Banco Central para que el dólar se desinflara. La entidad que comanda Guido Sandleris emitió una nueva norma (A 6754) que reduce el porcentaje de tenencia en posición contado de moneda extranjera de las entidades financieras, lo que forzó ventas de divisas de parte de los bancos, según explicó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.
En el mercado mayorista, arrancó el día con una caída del 10% para luego ir recortando la baja. Pasadas las 11, desciende 6,16% o $ 3,70 y cotiza a $ 56,37.
Durante los primeros tres días de la semana, el dólar había subido 33,5%. La baja de este jueves, deja ese porcentaje en 24,5%.
Riesgo paísâ
En tanto, después de que las ventas récord de bonos tras las elecciones del domingo, los bonos en dólares suben hasta 8% y el riesgo país retrocede 10,48%, a $ 1.752 puntos básicos.
âLos inversores parecen pensar que los títulos ya tocaron un piso interesante como para volver a apostar por ellos.
Yong Zhu, un operador de DuPont Capital Management en Delaware le dijo a la agencia Bloomberg que comenzará a elevar su exposición a los bonos argentinos de cara a las elecciones de octubre. "El mercado está valorando un riesgo de incumplimiento bastante significativo en el futuro cercano", dijo Zhu. "Pero no creo que vayan a incumplir de inmediato".
Con información de www.clarin.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense








Francos confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero el Gobierno demora su aplicación por falta de fondos

Milei ajusta la campaña y busca reanimar a La Libertad Avanza a 41 días de las elecciones

