Fuerte baja del dólar y del riesgo país tras la charla Macri-Alberto
En el Banco Nación desciende 5 pesos, a $ 58. El riesgo retrocede por debajo de los 1.800 puntos.
ECONOMÍA Heretz Nivel

Quizá fue la charla que mantuvieron el miércoles Alberto Fernández con Mauricio Macri y en la que el candidato del Frente de Todos pidió que se cuiden las reservas. Quizá fueron las declaraciones de este jueves temprano en que Fernández dijo que estaba bien el dólar a $ 60. Lo cierto es que por primera vez en la semana, después de las PASO, el dólar baja. En el Banco Nación, cae 5 pesos, a $ 58, mientras que en el resto de los bancos se consigue entre $ 58 y $ 60.
Además de los gestos políticos, hubo una "ayuda" desde el Banco Central para que el dólar se desinflara. La entidad que comanda Guido Sandleris emitió una nueva norma (A 6754) que reduce el porcentaje de tenencia en posición contado de moneda extranjera de las entidades financieras, lo que forzó ventas de divisas de parte de los bancos, según explicó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.
En el mercado mayorista, arrancó el día con una caída del 10% para luego ir recortando la baja. Pasadas las 11, desciende 6,16% o $ 3,70 y cotiza a $ 56,37.
Durante los primeros tres días de la semana, el dólar había subido 33,5%. La baja de este jueves, deja ese porcentaje en 24,5%.
Riesgo paísâ
En tanto, después de que las ventas récord de bonos tras las elecciones del domingo, los bonos en dólares suben hasta 8% y el riesgo país retrocede 10,48%, a $ 1.752 puntos básicos.
âLos inversores parecen pensar que los títulos ya tocaron un piso interesante como para volver a apostar por ellos.
Yong Zhu, un operador de DuPont Capital Management en Delaware le dijo a la agencia Bloomberg que comenzará a elevar su exposición a los bonos argentinos de cara a las elecciones de octubre. "El mercado está valorando un riesgo de incumplimiento bastante significativo en el futuro cercano", dijo Zhu. "Pero no creo que vayan a incumplir de inmediato".
Con información de www.clarin.com




Martín Llaryora: Si a Milei no lo ayudaba Trump, “el plan económico volaba en mil pedazos"


Tensión en pausa: el Congreso vacío y la batalla por el poder en la interna libertaria

El Senado, tablero clave: el Gobierno apuesta a duplicar su poder y el PJ busca resistir
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”

El consumo masivo volvió a caer en septiembre y las pymes sintieron el impacto del freno en las ventas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605094.jpg)
Scott Bessent y la pulseada con el “colchón argentino”: el mercado desafía la apuesta por el peso

La morosidad familiar alcanza su nivel más alto en 15 años y alerta al sistema financiero

Tasas al 190%: las pymes frente al peor costo financiero en casi dos décadas

IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego


El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria


Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza

Caputo regresó con poder: tensión en la cúpula libertaria y pulseada interna a días de las elecciones

La “coalición para el futuro”: Milei busca ampliar su base de poder tras las legislativas




