
Habrá aumentos en los medicamentos cercanos a un 30 por ciento
Así lo expresaron desde el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba. Es consecuencia del proceso de devaluación del peso iniciado el lunes.
ECONOMÍA Ignacio VÉLEZ

Tras la corrida cambiaria iniciada el lunes, los medicamentos subirán un 30 por ciento, según indicaron desde el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba.
“Hoy recibimos listas nuevas, donde ya tenemos un aumento promedio del 40 por ciento. Los laboratorios con medicamentos de más rotación, los que impactan en el bolsillo de los pacientes, tuvieron un aumento del 30, 31 por ciento. En determinados productos, hasta de un 70", dijo Germán Daniele, presidente del colegio.
Y adujo que en la lista nueva ve mucha especulación en los precios. “Tenemos que ser todos responsables, toda la cadena de valor tiene que estar a la altura. Estamos hablando de salud, y creo que la salud la construimos entre todos", indicó.
El farmacéutico afirmó que “si bien nosotros no somos responsables de esta situación, no habría que profundizarla a través de la especulación. Los farmacéuticos tenemos un rol de responsabilidad hacia nuestros pacientes, y ponemos a su disposición otras alternativas de marcas más económicas para el mismo tratamiento" si el paciente está predispuesto al asesoramiento del especialista.
Respecto a los jubilados y el Pami, Daniele expresó que a partir de noviembre, con el nuevo convenio, se “blindó" el precio de los medicamentos para los jubilados y sólo aumentan de acuerdo a la inflación. El próximo aumento será en septiembre, con la actualización del índice.
Fuente: cba24n




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso



La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial


Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

