
Habrá aumentos en los medicamentos cercanos a un 30 por ciento
Así lo expresaron desde el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba. Es consecuencia del proceso de devaluación del peso iniciado el lunes.
ECONOMÍA Ignacio VÉLEZ



Tras la corrida cambiaria iniciada el lunes, los medicamentos subirán un 30 por ciento, según indicaron desde el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba.
“Hoy recibimos listas nuevas, donde ya tenemos un aumento promedio del 40 por ciento. Los laboratorios con medicamentos de más rotación, los que impactan en el bolsillo de los pacientes, tuvieron un aumento del 30, 31 por ciento. En determinados productos, hasta de un 70", dijo Germán Daniele, presidente del colegio.
Y adujo que en la lista nueva ve mucha especulación en los precios. “Tenemos que ser todos responsables, toda la cadena de valor tiene que estar a la altura. Estamos hablando de salud, y creo que la salud la construimos entre todos", indicó.
El farmacéutico afirmó que “si bien nosotros no somos responsables de esta situación, no habría que profundizarla a través de la especulación. Los farmacéuticos tenemos un rol de responsabilidad hacia nuestros pacientes, y ponemos a su disposición otras alternativas de marcas más económicas para el mismo tratamiento" si el paciente está predispuesto al asesoramiento del especialista.
Respecto a los jubilados y el Pami, Daniele expresó que a partir de noviembre, con el nuevo convenio, se “blindó" el precio de los medicamentos para los jubilados y sólo aumentan de acuerdo a la inflación. El próximo aumento será en septiembre, con la actualización del índice.
Fuente: cba24n



Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero









Fin de ciclo para las facultades delegadas: Milei entra en una nueva etapa sin su principal herramienta de poder
