
El Gobierno eliminó las retenciones a la exportación de productos del sector minero
ECONOMÍA Dante HERRERA



El Gobierno decretó la eliminación de retenciones para las exportaciones de productos mineros. La medida entrará en vigencia este viernes y llega después de la rebaja de alícuotas para la soja, el maíz y otros productos agropecuarios.
A través del Decreto 563/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, la quita de las retenciones fue formalizada esta medianoche. La normativa ordena fijar en cero por ciento (0%) la alícuota del derecho de exportación para una serie de mercaderías del sector minero, comprendidas en distintas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur.
La medida incluye a los productos categorizados en losrubros de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles, y piedras preciosas y/o semipreciosas.
Por otra parte, la nueva normativa deroga el Decreto 308/2022, que había creado el registro optativo de exportaciones en cobre.
Justamente, días atrás, se anunció la presentación de un RIGI de cobre por más u$s15.000 millones, que podría convertirse en la inversión extranjera directa más grande de la historia argentina.
“Esta medida se fundamenta en el impacto del sector minero en la economía argentina, las consecuencias directas e indirectas en cuanto a la generación de empleo, el valor agregado que promueve y el potencial de crecimiento que tiene”, sostiene el decreto en los considerandos.
Además, señala que la minería representa un 80% de la capacidad exportadora que tienen las provincias de Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca.
Fuente: Ámbito





Los radicales se siguen peleando y De Loredo ya se probó la camiseta violeta




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/578151.jpg)
Billeteras virtuales, refugio momentáneo en un contexto económico incierto
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597794.jpg)
FMI advierte sobre "bomba fiscal" por intereses de deuda y pone en jaque el superávit oficial

Plazos fijos siguen en alza y ya concentran dos tercios de los depósitos en pesos

El Gobierno apuesta a la inversión privada y la estabilidad política para superar la falta de dólares
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/592200.jpg)
Caputo apuesta a un dólar estable, pero el mercado aún no compra su estrategia
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/600867.jpg)
Mercado cambiario: calma aparente y cautela en un contexto de alta volatilidad

Vicuña Corp anuncia la mayor inversión extranjera en la historia argentina y cuestiona ley de compre local en San Juan

FMI aprueba primera revisión del acuerdo con Argentina pero flexibiliza metas y reduce controles

AES demanda a la Argentina en Washington para ejecutar un fallo del CIADI por USD 732 millones





La UIF decomisó un departamento de Daniel Muñoz en Villa Urquiza vinculado al lavado de dinero de la corrupción K

La oposición logró media sanción al proyecto de financiamiento universitario y desafía al Gobierno


Legislativas 2025: Nuevo sello para el PJ, LLA aún busca socios y la UCR en una guerra constante



