
Legislativas 2025: Nuevo sello para el PJ, LLA aún busca socios y la UCR en una guerra constante
POLÍTICA




A menos de un día para el cierre de inscripciones de alianzas electorales en Córdoba, la situación política se torna incierta de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. La principal novedad es la formalización de la coalición Defendamos Córdoba por parte de Natalia de la Sota, quien se postula fuera del oficialismo provincial, un movimiento que reconfigura el escenario peronista local.
El cordobesismo también presenta cambios significativos, adoptando el nombre Provincias Unidas, en línea con la reciente alianza nacional de cinco gobernadores, incluido Martín Llaryora.
Por otro lado, La Libertad Avanza, liderada por Javier Milei, ha decidido no competir en solitario en Córdoba. Esta estrategia abre la puerta a posibles alianzas con figuras como el radical Rodrigo de Loredo y algunos miembros del PRO.
Varias coaliciones se están conformando; el kirchnerismo inscribirá Fuerza Patria, respaldado por partidos tradicionales del espacio, mientras que la izquierda ratificará su Frente de Izquierda y de los Trabajadores, que agrupa al Partido Obrero, la Izquierda Socialista y el Movimiento Socialista de los Trabajadores.
Este viernes a la medianoche vence el plazo para las inscripciones, lo que ha generado una creciente expectación en toda la provincia.
Crisis interna en el radicalismo
El radicalismo cordobés atraviesa una crisis interna y se encuentra dividido. La UCR se enfrenta a la posibilidad de aliarse con La Libertad Avanza, una opción impulsada por su presidente, Marcos Ferrer, y Rodrigo de Loredo. Esta situación ha generado preocupación entre otras fuerzas políticas, incluido el oficialismo provincial.
En el ámbito libertario, Karina Milei, líder del armado nacional, está definiendo aún la estrategia para Córdoba, pero se prevé que competirán en coalición con sectores de la UCR y del PRO, abriendo oportunidades para formar alianzas estratégicas.
El PRO también se encuentra en un momento tenso. A pesar de la intervención de Mauricio Macri en la provincia, la Justicia electoral ha respaldado a Oscar Agost Carreño, presidente actual del partido, quien ya se integra en Provincias Unidas. Esta situación complica un posible acuerdo con los radicales y libertarios mientras se mantiene la fragmentación del PRO, que conserva algunos líderes leales.
Tres listas peronistas para las eleccionesParticularmente, el peronismo cordobés se dividirá en tres coaliciones, señalando un cambio en su tradicional unión. La primera, bajo el nuevo nombre Provincias Unidas, ostenta una gran estructura territorial; la segunda, el kirchnerismo, mantiene su despliegue con nuevo branding; y la tercera, liderada por Natalia de la Sota con su coalición Defendamos Córdoba, desafía el liderazgo de Llaryora.
La lista de De la Sota estará respaldada por el Frente Grande y el Partido Laboralista. Aunque aún no se han revelado nombres, se anticipa la inclusión de figuras reconocidas del peronismo provincial.
El cordobesismo, por su parte, espera su presentación oficial el 17 de agosto, con la probable candidatura de Juan Schiaretti a la cabeza de Provincias Unidas.
En el ámbito kirchnerista, se ha establecido un acuerdo con el Frente Patria Grande, lo que podría determinar el liderazgo de la lista entre Pablo Carro o Constanza “Coti” San Pedro, dependiendo de negociaciones más amplias en el país.
Finalmente, un frente que incluye a Encuentro Vecinal, la Coalición Cívica y el partido de Ricardo López Murphy se inscribirá, marcando la primera vez que el vecinalismo se une en una Alianza.








La oposición logró media sanción al proyecto de financiamiento universitario y desafía al Gobierno

Grabois desafía la unidad del peronismo y amenaza con romper con Fuerza Patria

La UIF decomisó un departamento de Daniel Muñoz en Villa Urquiza vinculado al lavado de dinero de la corrupción K



Gerardo Milman citado a declarar en Irán por la causa del avión iraní-venezolano retenido en Argentina










