
Gerardo Milman citado a declarar en Irán por la causa del avión iraní-venezolano retenido en Argentina
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- El diputado Gerardo Milman fue citado a declarar por la Justicia iraní en relación al caso del avión iraní-venezolano retenido en Argentina en 2022.
- La citación proviene del Tribunal General de Teherán y exige su presencia personal, lo que Milman rechaza calificándolo como un intento de amedrentamiento.
- Milman fue uno de los principales denunciantes del caso en Argentina, que involucra sospechas de espionaje y tripulación vinculada a empresas sancionadas y a la Guardia Revolucionaria Islámica.
- Aunque los tripulantes fueron liberados y no se los procesó en Argentina, el avión fue finalmente entregado a EE.UU. bajo el gobierno de Javier Milei.
- Ahora, la tripulación demandó a Milman y otros funcionarios, pidiendo compensación y su presencia en una audiencia en octubre en Irán.
- Milman reafirma su compromiso de seguir denunciando vínculos con el terrorismo pese a la citación.
- La situación genera incertidumbre diplomática, política y jurídica en un caso aún abierto y polémico.
El diputado nacional Gerardo Milman, reconocido por su postura crítica sobre las relaciones entre Irán y América Latina, anunció este miércoles que fue citado a declarar por la Justicia iraní en el marco del caso del avión iraní-venezolano retenido en Argentina en 2022.
A través de sus redes sociales, Milman informó que recibió la citación del Tribunal General de Teherán, donde figura junto a otros 12 funcionarios argentinos y estadounidenses demandados por la tripulación del avión. La convocatoria exige que comparezca personalmente en un país que, según el legislador del PRO, “no tiene Estado de Derecho”.
Milman rechazó esta medida como un intento de amedrentamiento y reafirmó su compromiso con la denuncia de cualquier amenaza vinculada al terrorismo: “No me van a intimidar. Voy a seguir denunciando cada amenaza, venga de donde venga”.
El caso se remonta a 2022, cuando la aeronave fue retenida en el aeropuerto de Ezeiza por sospechas de espionaje, tras detectarse que su tripulación estaba integrada por iraníes con vínculos en empresas sancionadas internacionalmente. Entre ellos se menciona a Gholamreza Ghasemi, piloto presuntamente relacionado con la Guardia Revolucionaria Islámica.
Milman fue uno de los principales impulsores de la denuncia formal ante la Justicia federal argentina, aunque la liberación de los tripulantes y la falta de mérito en ese proceso no detuvieron la escalada internacional del conflicto. Finalmente, el avión fue entregado a autoridades estadounidenses durante la gestión del presidente Javier Milei.
La nueva demanda presentada en Irán, que incluye pedidos de compensación económica y la comparecencia en una audiencia prevista para octubre, marca un giro sin precedentes en la causa y reaviva la tensión diplomática.
Frente a esta situación, Milman reiteró su determinación: “Denunciar vínculos con el terrorismo no puede convertirse en una amenaza para quienes lo hacemos con pruebas”.
La citación al diputado argentino en Teherán abre un capítulo delicado que suma incertidumbre sobre la seguridad jurídica y política en un caso que todavía genera controversia y polémica.





Crisis parlamentaria: el Gobierno sufrió una dura derrota en Diputados y reevalúa su estrategia

A horas del cierre de alianzas, La Libertad Avanza negocia contrarreloj su armado nacional



Legislativas 2025: Nuevo sello para el PJ, LLA aún busca socios y la UCR en una guerra constante



La oposición logró media sanción al proyecto de financiamiento universitario y desafía al Gobierno

Grabois desafía la unidad del peronismo y amenaza con romper con Fuerza Patria

La UIF decomisó un departamento de Daniel Muñoz en Villa Urquiza vinculado al lavado de dinero de la corrupción K







Legislativas 2025: Nuevo sello para el PJ, LLA aún busca socios y la UCR en una guerra constante


