A horas del cierre de alianzas, La Libertad Avanza negocia contrarreloj su armado nacional

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
WE6NH5RLPBF4LNNPBNJAJPKYK4
  • La Libertad Avanza (LLA) busca cerrar alianzas electorales antes del vencimiento del plazo legal, con miras a las elecciones de octubre.
  • Por primera vez, competirá con estructura propia en todo el país, gracias al trabajo de Karina Milei.
  • Ya hay acuerdos con el PRO y UCR en provincias clave como CABA, Buenos Aires, Mendoza y Chaco.
  • También hay negociaciones en curso en Entre Ríos, Córdoba, Tucumán y San Luis.
  • Se confirmaron alianzas en Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, CABA, Entre Ríos y Chaco.
  • En Salta, LLA competirá sola, con María Emilia Orozco como posible candidata al Senado.
  • En Tierra del Fuego, el acuerdo aún no está cerrado.
  • En otras provincias como Santa Fe, La Pampa, Jujuy y Corrientes, LLA irá en soledad por estrategia o falta de acuerdos.
  • El objetivo es fortalecer el bloque legislativo y consolidar una presencia nacional sin depender de terceros.

Con el reloj electoral en cuenta regresiva, La Libertad Avanza (LLA) acelera las negociaciones para cerrar alianzas estratégicas en todo el país antes del vencimiento del plazo legal para la presentación de frentes ante la Justicia Electoral, de cara a las elecciones nacionales de octubre. Será la primera vez que el partido liderado por Javier Milei compita con estructura propia en las 24 jurisdicciones del país, gracias a la personería jurídica obtenida por impulso de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y arquitecta del armado nacional.

Aunque en 2023 LLA ya había logrado postular candidatos en varias provincias, muchas veces lo hizo a través de sellos prestados y quedó fuera de competencia en otros distritos. Esta vez, el objetivo es claro: consolidar su presencia en todo el territorio y fortalecer el bloque legislativo oficialista para la segunda mitad del mandato presidencial.

Acuerdos estratégicos en marcha

A menos de 24 horas del cierre del plazo, LLA mantiene conversaciones avanzadas con sectores del PRO y, en menor medida, con la UCR. Ya hay acuerdos anunciados en distritos clave como la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, Mendoza y Chaco. En Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio se reunió con funcionarios nacionales para definir los lugares en las listas conjuntas.

También hay tratativas en curso en Córdoba y Tucumán, a pesar de que los gobiernos locales son opositores a Milei. En San Luis, Claudio Poggi evalúa conformar una lista conjunta, aunque ya anticipó que no se presentará con su frente provincial. En esa provincia, LLA busca una revancha electoral tras haber sido derrotada por el oficialismo local en los comicios anteriores.

Alianzas confirmadas y negociaciones abiertas

De las provincias que renuevan bancas en el Senado, LLA ya cerró acuerdos en la mayoría: Río Negro, Salta, Neuquén, CABA, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos y Chaco. En varias de ellas, el armado incluye alianzas con el PRO y otros espacios como Republicanos Unidos y partidos provinciales.

En Salta, sin embargo, no habrá acuerdo: los libertarios aseguran tener una estructura alineada y sin internas, encabezada por Alfredo Olmedo, quien promueve la candidatura de la diputada María Emilia Orozco al Senado. Carlos Zapata, otro dirigente cercano, también suena para integrar la boleta.

En Tierra del Fuego, el desenlace aún es incierto. Allí se eligen solo dos diputados nacionales y la negociación con el macrismo todavía no está cerrada. En Río Negro, en cambio, se confirmó una lista conjunta con el PRO y fuerzas locales, con un mensaje claro: enfrentar al kirchnerismo y construir "poder real".

Provincias donde LLA competirá en soledad

En Santa Fe, La Rioja, La Pampa, Corrientes, Formosa, Jujuy, Chubut, Catamarca y San Juan, las negociaciones no prosperaron y La Libertad Avanza irá con lista propia. En algunos de estos distritos, la falta de acuerdos responde a diferencias políticas o a una evaluación estratégica de que conviene sostener la identidad libertaria sin compartir el espacio con aliados.

Con el cierre del plazo inminente, el oficialismo acelera las definiciones. La apuesta es ambiciosa: consolidar una fuerza política nacional con presencia efectiva en cada distrito, superar las limitaciones de 2023 y construir una mayoría legislativa que le permita al presidente Milei avanzar con su agenda sin depender de negociaciones parlamentarias a cada paso.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto