Cotizar en la marquesina o diluirse en la “casta”, el dilema UCR-LLA

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
multimedia.normal.89c08fba4b74a404.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Con Natalia de la Sota en el cuarto oscuro, octubre empieza tomar el vuelo de una gran contienda electoral. Al menos en lo que hace a los apellidos que entrarán en la disputa: a un lado del peronismo, el del arquitecto de Unión por Córdoba, la fuerza que llevó al PJ a dominar por un cuarto de siglo (y contando) el Gobierno provincial; y al otro, el de Juan Schiaretti, quien también sumo tres ciclos al frente de la Provincia y cuenta con el récord electoral histórico de Córdoba: 57 puntos en las elecciones de 2019.

Frente a esos pesos pesados, los radicales “con peluca” se entusiasman. Creen que Rodrigo De Loredo es el único dirigente con el recorrido -y, fundamentalmente- con los índices de conocimiento público necesarios para estar al frente de una boleta que pretenda hacerles sombra.

Esa es la discusión desde hace tiempo. La Libertad Avanza tiene sondeos que ubican su marca por encima de los 45 puntos de aceptación en Córdoba. Pero no cuenta con candidatos que estén en condiciones de sumarle un ápice a esos números. Ninguno mide por fuera del sello. Y, a partir de esto, los radicales echan a rodar la sospecha de si esos números son trocables por votos cuando se condense la campaña y llegue la hora de votar; o si, por el contrario, La Libertad Avanza no podrá cristalizar la imagen positiva en sufragios constantes y sonantes sin un candidato que sea identificable para los votantes. Léase, De Loredo.

Al otro lado de la cuerda, los libertarios puros ofrecen una exégesis alternativa: si el peronismo llevará al cuarto oscuro boletas lideradas por apellidos ilustres de “la casta”, entonces La Libertad Avanza debe proponer una alquimia diametralmente opuesta: llevar a la cima de su lista a dirigentes sin archivo, con recorrido en el sector privado, y las menores vinculaciones posibles con el sistema político. Reproducir, en la mesa de votación, la disyuntiva “casta” vs. “argentinos de bien”.

Mientras tanto, las negociaciones entre los operadores de Karina Milei y el diputado radical están estancadas: los libertarios ofrecen en tercer lugar de la lista, y los radicales reclaman el primero.

La primera pregunta es: si los libertarios “compran” el nivel de conocimiento de De Loredo en Córdoba, ¿por qué no usarían su imagen para ilustrar la boleta?

Dos alternativas. La primera, los libertarios efectivamente piensan darle el primer lugar en la lista, pero mantendrán en suspenso hasta el final al radical, parar poner a prueba su disciplina en Diputados (hoy no bajó a dar quorum durante el debate de los vetos de Milei; punto a favor), y para no alimentar el reclamo de los aliados en otras provincias, donde no piensan subirlos al tope de la boleta.

La segunda, los libertarios no compran sólo el conocimiento público de De Loredo; están interesados en la territorialidad del partido radical, y esperan conseguirla dejando al diputado en el tercer lugar de la lista, sin romper la máxima trazada en otros distritos de encabezar con ‘puros’.

En cualquier escenario, la división del oficialismo provincial entra en la columna del haber para los minarquistas. Entienden que la postulación de Natalia le restará votos al ex gobernador, asegurando un triunfo holgado de la boleta libertaria.

Alianzas

Previo al 17 de agosto, fecha límite para el cierre de listas de candidatos, ésta medianoche deberán quedar inscriptas las alianzas partidarias. La Libertad Avanza tiene intención de formalizar acuerdos con el PRO, la UCR y los aliados de 2023. Sin embargo, es el propio descalabro de estos partidos, enredados en disputas judiciales, el que obstaculiza esa posibilidad.

Al caso de la UCR se suma el del PRO, virtualmente bajo control macrista tras la intervención a cargo de Martín Yeza. 

El Partido Demócrata, en tanto, primero en respaldar la candidatura de Javier Milei, también atraviesa una tormenta interna. La última novedad de su vida interna es la designación de Maximiliano Camusso como interventor, quien sobre la hora recibió la notificación de quedar a cargo del partido y, salvo novedades de último momento, estará en condiciones de inscribir una alianza junto a LLA antes de que den las 12.  

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto