
Crisis parlamentaria: el Gobierno sufrió una dura derrota en Diputados y reevalúa su estrategia
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- El Gobierno sufrió 12 derrotas consecutivas en Diputados, exponiendo su debilidad legislativa.
- Se rechazaron varios DNU de desregulación impulsados por Sturzenegger; el Presidente no puede vetarlos y el Senado podría anularlos.
- También se aprobaron con mayoría especial iniciativas sobre el Hospital Garrahan y el presupuesto universitario, que complican al oficialismo.
- Falló la estrategia parlamentaria del entorno de Martín Menem; hubo ausencia de operadores clave como Francos y Caputo.
- Crecen las internas en el oficialismo, con críticas al rol del ala que responde a Karina Milei.
- Milei guardó silencio, pero legisladores como Lemoine e Iglesias atacaron a la oposición en redes.
- Francos advirtió que vetarán todo lo que puedan, aunque reconoció que el margen de acción es limitado.
- El contexto preelectoral y el cierre de listas agravan la tensión interna y parlamentaria del oficialismo.
La jornada legislativa del miércoles dejó al Gobierno nacional sumido en un clima de tensión e incertidumbre. Con 12 votaciones consecutivas en contra, la Cámara de Diputados propinó un revés sin precedentes a La Libertad Avanza, en una sesión que no solo expuso la fragilidad del oficialismo en el Congreso, sino que también complicó su margen de maniobra institucional.
“Fue una mañana complicada”, resumió con sinceridad el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, único alto funcionario en hablar públicamente tras la caída en cadena de proyectos impulsados o defendidos por la gestión de Javier Milei. Entre las derrotas más sensibles se encuentra el rechazo inicial a varios decretos de necesidad y urgencia (DNU) firmados por Federico Sturzenegger, que incluían desregulaciones sobre organismos como el INTA, el INTI, el Banco Nacional de Datos Genéticos, Vialidad Nacional y otros entes públicos.
Un golpe sin veto posible
El rechazo a los DNU representa un golpe especial para el oficialismo, ya que no pueden ser vetados por el Presidente. Y, si el Senado los confirma, perderán vigencia definitiva. Desde Casa Rosada reconocen que el escenario en la Cámara Alta es aún más desfavorable. “El Senado es una escribanía de los K”, escribió sin rodeos el director de Comunicación Digital, Juan Pablo Carreira.
Los libertarios también perdieron con amplio margen otras votaciones clave, como la emergencia del Hospital Garrahan, aprobada con más de dos tercios, y el refuerzo al presupuesto universitario, que quedó a un solo voto de esa mayoría especial. Ambos temas amenazan con convertirse en nuevas derrotas políticas si avanzan en el Senado, ya que en esos casos Milei sí podría vetarlos, pero no sin asumir el costo político en plena campaña electoral.
Falló la estrategia y afloran internas
A diferencia de otras sesiones clave, esta vez no hubo una estrategia clara para controlar la agenda ni para contrarrestar el impacto mediático. Los operadores habituales del oficialismo, como Santiago Caputo y el propio Francos, no participaron de las negociaciones, que quedaron en manos del entorno de Martín Menem, presidente de la Cámara Baja. En su entorno, aseguran que la oposición aprovechó el clima preelectoral para lanzar una ofensiva legislativa coordinada.
Sin embargo, dentro del oficialismo hay quienes apuntan contra las decisiones del sector liderado por Karina Milei, especialmente por priorizar el armado nacional del espacio en lugar de preservar acuerdos parlamentarios. “Desde que rompieron esos pactos, no paramos de perder”, se quejó un dirigente libertario en reserva.
Reacciones y contrataque en redes
Mientras el Presidente optó por el silencio —limitándose a retuitear mensajes en X—, algunos legisladores salieron al cruce con dureza. Lilia Lemoine acusó a quienes votaron con el kirchnerismo de “atentar contra la voluntad de su electorado”, y Fernando Iglesias bautizó a la mayoría opositora como “la Coalición del Déficit”, responsabilizándola por el fracaso del gobierno de Mauricio Macri.
Desde el oficialismo, aseguran que el conflicto se agravó por el inminente cierre de listas y la campaña electoral. El Gobierno ve en la comunicación su principal herramienta para revertir el golpe, mientras se prepara para vetar cualquier proyecto que implique un aumento del gasto.
Francos, en diálogo con Radio Mitre, adelantó que si el Senado avanza con más leyes adversas, el Ejecutivo responderá con el veto: “Todo lo que podamos vetar, lo vetaremos”, advirtió. Sin embargo, admitió que el margen político y legislativo se ha achicado y que aún no hay un plan definido para enfrentar esta nueva etapa de debilidad parlamentaria.
El Gobierno atraviesa así una de sus semanas más complicadas desde el inicio del mandato de Milei. La presión sobre la estrategia electoral y legislativa crece, y las divisiones internas comienzan a emerger con fuerza. En el Congreso, mientras tanto, la oposición parece haber encontrado un nuevo impulso.





A horas del cierre de alianzas, La Libertad Avanza negocia contrarreloj su armado nacional



Legislativas 2025: Nuevo sello para el PJ, LLA aún busca socios y la UCR en una guerra constante



La oposición logró media sanción al proyecto de financiamiento universitario y desafía al Gobierno

Grabois desafía la unidad del peronismo y amenaza con romper con Fuerza Patria

La UIF decomisó un departamento de Daniel Muñoz en Villa Urquiza vinculado al lavado de dinero de la corrupción K








Legislativas 2025: Nuevo sello para el PJ, LLA aún busca socios y la UCR en una guerra constante


