El Gobierno apuesta a la inversión privada y la estabilidad política para superar la falta de dólares

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
quirno
  • Pablo Quirno afirmó que el plan económico del Gobierno “está dando resultados” y pidió apoyo electoral para continuar las políticas actuales.
  • Destacó que triplicar las exportaciones en energía, agroindustria y minería evitará la falta de dólares.
  • Ejemplificó con el proyecto Vaca Muerta Sur: oleoducto de 437 km, inversión privada de US$2.000 millones, sin participación estatal directa.
  • Señaló que la estabilidad fiscal y la eliminación de emisión monetaria reducen costos y facilitan inversión privada.
  • Remarcó el cumplimiento argentino con el FMI y otros acreedores para recuperar credibilidad y acceder a financiamiento internacional.
  • El BID anunció un programa de US$10.000 millones para infraestructura energética y reformas en tres años.
  • J.P. Morgan indicó que Argentina necesita US$60.000 millones en financiamiento energético y mejorar su calificación crediticia.
  • Quirno subrayó que la estabilidad política y reglas claras son claves para atraer inversiones, y pidió votar bien para evitar riesgos políticos.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, destacó este miércoles que el plan económico del Gobierno “está dando resultados” y pidió un respaldo electoral que garantice la continuidad de las políticas actuales. En un panel durante el AmCham Energy Forum 2025, Quirno vinculó el crecimiento de Argentina a un entorno macroeconómico estable y reglas claras que favorezcan la inversión privada.

El funcionario afirmó que si el país logra triplicar sus exportaciones en sectores como energía, agroindustria y minería, “no habrá falta de dólares en los próximos años”. En ese marco, resaltó como un ejemplo emblemático el proyecto Vaca Muerta Sur, un oleoducto de 437 kilómetros con una inversión privada de 2.000 millones de dólares, sin participación estatal directa. El financiamiento fue logrado mediante un esquema mixto (“Blended Project Finance”) liderado por YPF y ocho productoras de petróleo, junto a cinco bancos.

Quirno comparó esta iniciativa con experiencias previas, donde el Estado asumía costos que retrasaban las obras. Según explicó, la estabilidad fiscal, la eliminación de la emisión monetaria y la consolidación macroeconómica reducen el costo del capital y el “impuesto inflacionario”, facilitando así la llegada de inversiones privadas.

En cuanto al financiamiento internacional, el secretario destacó el cumplimiento de la Argentina con sus compromisos ante el FMI, organismos multilaterales y bonistas privados, lo que fortalece la credibilidad para refinanciar vencimientos futuros.

La representante del BID en Argentina, Viviana Alva Hart, anunció un programa de 10.000 millones de dólares para infraestructura energética y reformas estructurales a ejecutarse en tres años. Por su parte, Facundo Gómez Minujín, presidente regional de J.P. Morgan, resaltó la necesidad de financiamiento en energía por 60.000 millones de dólares y destacó la importancia de mejorar la calificación crediticia soberana para atraer más inversiones.

En el cierre, Quirno subrayó que la estabilidad política y la previsibilidad institucional serán clave para sostener el flujo de inversiones. “El Congreso no construye rutas ni gasoductos, pero construye futuro si legisla con responsabilidad y libertad económica”, dijo, y advirtió que “para despejar el riesgo kuka, hay que poner bien el voto”.

Con esta visión, el Gobierno busca consolidar un modelo económico basado en la atracción de capital privado y la confianza internacional, apuntando a superar la histórica escasez de divisas que afecta a Argentina.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto