Vicuña Corp anuncia la mayor inversión extranjera en la historia argentina y cuestiona ley de compre local en San Juan

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
image
  • José Luis Morea, director senior de Vicuña Corp. para Argentina y Chile, anunció que el proyecto Vicuña podría ser la mayor inversión extranjera directa en la historia argentina, con una inversión estimada entre 15.000 y 17.000 millones de dólares.
  • El proyecto unificará los yacimientos Josemaría y Filo del Sol bajo un solo vehículo.
  • Morea destacó que, aunque se priorizará mano de obra local de San Juan, la selección de proveedores será competitiva y transparente, incluyendo empresas internacionales, y criticó una posible ley de compre local que limite esta competencia.
  • Resaltó la importancia de preservar la reputación de San Juan como destino atractivo para inversiones mineras sostenibles y de largo plazo (más de 50 años).
  • El informe técnico oficial, que se presentará a principios del próximo año, confirmará el fuerte impacto económico y social esperado, posicionando a Vicuña entre las diez minas más grandes del mundo en cobre, oro y plata.
  • La presentación del RIGI está prevista para la segunda mitad del año, tras coordinar detalles con las autoridades provinciales.
  • Vicuña reafirma su compromiso con San Juan y llama a mantener la apertura y competitividad para asegurar el éxito del proyecto y sus beneficios para la región y el país.

En el marco de Argentina Cobre 2025, José Luis Morea, conocido como "JóSe" y director senior para Argentina y Chile de Vicuña Corp., sorprendió a la audiencia con dos declaraciones contundentes: el proyecto Vicuña podría convertirse en la mayor inversión extranjera directa en la historia argentina, y calificó de “contraproducente” una posible ley de compre local para proveedores en San Juan.

Durante el evento realizado en el salón Grazia de Pocitos y en presencia de cinco gobernadores, Morea reveló que el próximo Informe Técnico (RIGI) que presentarán BHP y Lundin Mining para los proyectos Josemaría y Filo del Sol —que serán integrados en un único vehículo— tendrá una inversión estimada entre 15.000 y 17.000 millones de dólares. Esta cifra igualaría, e incluso superaría, la suma de todos los RIGI presentados hasta el momento en el país.

En relación con los proveedores, Morea dejó claro que, aunque la prioridad será contratar a mano de obra local de San Juan, la elección de proveedores se basará en la competitividad y procesos transparentes, incluyendo empresas chilenas, canadienses, australianas, peruanas e incluso europeas y asiáticas. Por ello, se mostró crítico con la iniciativa de una ley de desarrollo de proveedores que limite la competencia: “Sería contraproducente para San Juan y su reputación internacional, que tanto le costó construir”.

El directivo destacó la importancia de mantener la reputación de San Juan como destino atractivo para inversiones mineras multigeneracionales y sostenibles, con un horizonte superior a 50 años. Además, subrayó el trabajo conjunto con el gobierno provincial para asegurar permisos y acelerar la infraestructura necesaria para el desarrollo del proyecto.

Sobre el impacto económico y social, Morea anticipó que el informe técnico oficial, que se presentará a principios del próximo año, confirmará un impacto significativo en la región. Con la extensión de la vida útil del proyecto Josemaría y la incorporación de Filo del Sol, Vicuña aspira a convertirse en una de las diez minas de cobre, oro y plata más grandes del mundo.

Respecto a la fecha de presentación del RIGI, Morea aseguró que están próximos a cumplir con los detalles finales y coordinar con las autoridades provinciales para presentar la solicitud en la segunda mitad del año.

En definitiva, Vicuña Corp reafirma su apuesta histórica por San Juan, planteando un proyecto de escala sin precedentes, pero con un llamado claro a mantener la apertura y la competitividad para garantizar el éxito de la iniciativa y su beneficio para la provincia y el país.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto