
El Gobierno oficializó un canje de deuda con el Banco Central por $5,4 billones para aliviar vencimientos de corto plazo
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- El Ministerio de Economía realizó un canje de deuda con el Banco Central por hasta $5,4 billones para aliviar vencimientos de corto plazo y mejorar la situación financiera del Tesoro.
- La operación cambia Letras del Tesoro con vencimiento en agosto por Bonos con vencimiento en diciembre de 2025, ambos en pesos.
- Se usaron bonos no colocados y una ampliación adicional para completar el canje, bajo normas vigentes y precios de mercado.
- La medida busca reducir la carga de vencimientos en agosto, uno de los meses con mayor peso en deuda en pesos.
- El Gobierno debe afrontar vencimientos en moneda local por cerca de $45 billones (5% del PBI) antes de las elecciones legislativas de octubre.
- Sumando deuda en manos del sector público, el total llega a $73 billones (8,5% del PBI).
- El 96% de la deuda en pesos es a tasa fija, limitando la capacidad de maniobra frente a la inflación y volatilidad cambiaria.
- La maniobra busca ganar tiempo, pero el panorama financiero sigue siendo complicado.
El Ministerio de Economía formalizó un canje de deuda con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) por un monto total de hasta $5,4 billones de valor nominal original (VNO), en una medida destinada a descomprimir la elevada carga de vencimientos de corto plazo y fortalecer el perfil financiero del Tesoro.
La operación, publicada este lunes en el Boletín Oficial a través de la Resolución Conjunta 548/2025, implica la conversión de Letras del Tesoro (LECAP) con vencimiento el 15 de agosto próximo (S15G5) por Bonos del Tesoro (BONCAP) con vencimiento el 15 de diciembre de 2025 (T15D5). Ambos instrumentos están denominados en pesos y fueron emitidos originalmente en octubre de 2024.
Para cubrir el total del canje, el Gobierno asignó $3,91 billones en BONCAP T15D5 no colocados originalmente, más una ampliación adicional de hasta $1,5 billones. La operación se llevó a cabo bajo las normativas vigentes desde 2019 y se realizó con referencia a los precios de mercado registrados en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).
Esta medida se enmarca en las facultades previstas por la Ley de Presupuesto 2025 y el Decreto de Necesidad y Urgencia 331/2022, que autorizan operaciones de este tipo entre organismos del sector público nacional.
El canje se inscribe dentro del programa financiero del segundo semestre, cuyo objetivo es reducir la presión de los vencimientos en agosto, uno de los meses con mayor carga en pesos para el Tesoro.
Una montaña de vencimientos en pesos
El Gobierno enfrenta un desafío financiero considerable en lo que queda del año, con vencimientos en moneda local que rondan los $45 billones, equivalentes al 5% del Producto Bruto Interno (PBI), en el período previo a las elecciones legislativas de octubre.
Según la consultora Aurum Valores, entre finales de julio y la semana anterior a los comicios, el Ministerio de Economía deberá pagar cerca de u$s33.000 millones a tenedores privados. Por su parte, un informe del Centro de Estudios del Banco Provincia eleva esa cifra a $73 billones (8,5% del PBI) al incluir la deuda en pesos en manos del sector público.
Un dato que limita la flexibilidad financiera es que el 96% de esta deuda en pesos está emitida a tasa fija, según la consultora EcoGo, lo que complica la gestión ante escenarios de alta volatilidad inflacionaria o cambiaria.
Con esta maniobra, el Gobierno busca ganar tiempo y margen para afrontar la pesada carga de vencimientos, pero el horizonte sigue siendo complejo en un contexto económico y político delicado.




AES demanda a la Argentina en Washington para ejecutar un fallo del CIADI por USD 732 millones


Inflación de Julio en Córdoba: Un Registro Bajo pero con Realidades Duras para los Hogares
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/595809.jpg)
Argentina atraviesa un escenario de alta volatilidad cambiaria y financiera a meses de las elecciones legislativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599383.jpg)
El carry trade vuelve a ganar terreno ante la cercanía del dólar al techo de la banda cambiaria

El Gobierno recibe un nuevo desembolso de u$s2.000 millones del FMI en medio de desafíos económicos

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597485.jpg)
El alto costo de contener la suba del dólar: $600.000 millones en apuestas perdidas del Banco Central
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591401.jpg)
Bitcoin y acciones lideraron las inversiones más rentables en julio, por encima del dólar

Inflación de julio se mantendría por debajo del 2% pese a fuerte salto del dólar

Dólar, tasas y presión financiera: la economía busca su “nuevo equilibrio” en medio de la incertidumbre


Galmarini cuestiona duramente a Milei por el deterioro del servicio de agua potable en el AMBA

El Gobierno oficializó un canje de deuda con el Banco Central por $5,4 billones para aliviar vencimientos de corto plazo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599383.jpg)
El carry trade vuelve a ganar terreno ante la cercanía del dólar al techo de la banda cambiaria

José Luis Espert anticipa victoria de La Libertad Avanza en 2027 y ratifica apoyo a Javier Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/595809.jpg)
Argentina atraviesa un escenario de alta volatilidad cambiaria y financiera a meses de las elecciones legislativas



