




Por Jorge Levin
La mayoría son jóvenes, no por ello dejan de oler a naftalina y son verdaderos dinosaurios que no entendieron nada cuando tan solo hace casi dos años la gente votó un cambio rotundo a la política que nos tenían acostumbrados desde 1983. No tienen un programa de cambio ni superador, solo la idea fija de destruir a Milei para poder seguir haciendo los "chanchurros" a los que nos tienen acostumbrados y seguir viviendo de la política como lo hacen desde hace tantos años.
La reciente creación del frente de gobernadores Provincias Unidas no es simplemente otra coalición política; representa un giro significativo en el panorama político argentino. En un momento donde la polarización entre Javier Milei y el peronismo parece ser la única narrativa válida, esta nueva iniciativa, liderada por figuras como Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), se posiciona como una auténtica alternativa, un susurro de un clamor por la federalización.
La elección del nombre "Provincias Unidas" no es casual. Este título evoca la necesidad de unificar fuerzas en defensa de los intereses regionales, un mensaje claro que los gobernadores están decidido a enviar a la Casa Rosada. Sin embargo, el verdadero valor de este frente radica en su objetivo de establecer interbloques en el Congreso que no solo favorezcan una agenda federal, sino que también desafíen la centralización del poder que ha caracterizado a la política argentina en las últimas décadas.
La inclusión de figuras con trayectorias diversas, como el exgobernador cordobés Juan Schiaretti y la posible llegada de otros ejecutivos provinciales, abre la puerta a una representación más equitativa. Ignacio Torres ha señalado que podrían presentar un candidato presidencial para 2027, reafirmando así la urgencia de que las provincias tengan una voz fuerte en la arena nacional. "Deberíamos tenerlo", afirmó Torres, en un contundente recordatorio de que la democracia debe ser reflejo de toda la nación, no solo de aquellos que habitan en la gran Buenos Aires.
Es crucial subrayar que este frente no busca eliminar a los partidos que hoy dominan el escenario, sino proponer un nuevo enfoque. En un contexto donde Patricia Bullrich califica a este esfuerzo de "kirchnerismo de baja intensidad", es evidente que la reacción de la oposición refleja la inquietud que genera cualquier tentativa de rompimiento del actual statu quo. La realidad es que se debe fomentar un debate más constructivo sobre las verdaderas necesidades de las provincias y la ciudadanía.
El apoyo que han recibido de más de 400 intendentes de cinco provincias subraya la grassroots de esta alianza. Figuras destacadas como Daniel Passerini y Pablo Javkin se fortalecen al respaldar proyectos de ley relacionados con la redistribución de fondos, evidenciando un compromiso real por impulsar el desarrollo local y la producción. Esto no solo proporciona un soporte significativo a la nueva coalición, sino que también promete una forma más cercana y efectiva de gestión en todos los niveles del gobierno.
Así, Provincias Unidas emerge como una respuesta necesaria al clamor por un modelo de gobernanza más inclusivo y representativo. La política argentina no necesita más divisiones, sino una reconciliación efectiva que considere los intereses de cada rincón del país. Solo a través de una unidad genuina y un compromiso por el desarrollo federal, será posible construir un futuro más equilibrado y justo para todos los argentinos.
La verdad es que son unos verdaderos y auténticos, pese a que ninguno pasó de los cincuenta,"viejos meados"






Bullrich dispara contra la nueva alianza “Grito Federal” y la tilda de “kirchnerismo suplente”






Fuerte repudio opositor al triple veto de Milei sobre jubilaciones, moratoria previsional y discapacidad

José Luis Espert anticipa victoria de La Libertad Avanza en 2027 y ratifica apoyo a Javier Milei

Katopodis denuncia el abandono de la obra pública y culpa a Milei por el deterioro de rutas y el impacto social

Galmarini cuestiona duramente a Milei por el deterioro del servicio de agua potable en el AMBA


Galmarini cuestiona duramente a Milei por el deterioro del servicio de agua potable en el AMBA
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599383.jpg)
El carry trade vuelve a ganar terreno ante la cercanía del dólar al techo de la banda cambiaria

José Luis Espert anticipa victoria de La Libertad Avanza en 2027 y ratifica apoyo a Javier Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/595809.jpg)
Argentina atraviesa un escenario de alta volatilidad cambiaria y financiera a meses de las elecciones legislativas




