Bullrich dispara contra la nueva alianza “Grito Federal” y la tilda de “kirchnerismo suplente”

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
C6CK7IPYQFHSFD4KQAWMWZD26Q
  • Patricia Bullrich criticó duramente a la alianza “Grito Federal”, calificándola de “kirchnerismo suplente” y cuestionando su falta de identidad política.
  • Acusó a los gobernadores del frente de acompañar al kirchnerismo en el Congreso, pese a declararse equidistantes.
  • Bullrich señaló resistencias al cambio en sectores económicos, sindicales y judiciales, especialmente por el freno a la disolución de Vialidad Nacional.
  • Defendió el ajuste sobre el Estado y reclamó a provincias y municipios reducir gastos en igual proporción.
  • Afirmó que el PRO y La Libertad Avanza buscarán acuerdos electorales en Córdoba y CABA, y no descartó postularse como senadora si el partido se lo pide.

A menos de una semana de su lanzamiento, la flamante alianza electoral “Grito Federal”, integrada por cinco gobernadores del interior, ya se anotó como blanco de los cuestionamientos del Gobierno nacional. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue la encargada de ponerle voz al primer embate oficialista contra el nuevo espacio, al calificarlo como “una especie de kirchnerismo suplente” durante un evento realizado en la Bolsa de Comercio de Córdoba.

El frente, compuesto por Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), se prepara para disputar las elecciones legislativas del 26 de octubre con la intención de proyectarse hacia 2027. Pero para Bullrich, el grupo carece de una identidad política definida y pretende ubicarse artificialmente en un centro que, según sus palabras, no existe. “Dicen que son del medio, pero ahí hay un peronista, un kirchnerista, un radical y uno del PRO. ¿Dónde están los del medio?”, ironizó.

La ministra criticó con dureza la estrategia de equidistancia que los gobernadores buscan instalar frente a la grieta entre el oficialismo y Unión por la Patria. Según Bullrich, esa postura es una fachada para acompañar al kirchnerismo en las votaciones clave del Congreso. “Le votan todo al kirchnerismo. Es un kirchnerismo de baja intensidad”, sentenció, en medio de aplausos del auditorio empresario.

En paralelo, Bullrich abordó los desafíos políticos del Gobierno, apuntando a las “resistencias al cambio” provenientes de sectores económicos, sindicales y del ámbito judicial, en particular la Justicia del Trabajo, a la que responsabilizó por frenar la disolución de Vialidad Nacional. Asimismo, cuestionó la actitud de legisladores provinciales que impulsan proyectos que, en su opinión, comprometen la estabilidad fiscal y alientan la inflación.

Al referirse a la política económica, la funcionaria defendió la velocidad de las decisiones adoptadas por el Gobierno y justificó el ajuste sobre la estructura estatal como una condición indispensable para la estabilización. “El ajuste se hizo sobre un aparato estatal que oprimía a la sociedad, no sobre la vida de las personas”, enfatizó. Además, instó a las provincias y municipios a reducir sus gastos en la misma proporción que lo hizo la Nación. “Si el Estado nacional baja cinco puntos de gasto, las provincias tienen que bajar dos puntos y medio. Es matemática simple”, disparó.

Las declaraciones de Bullrich se producen en medio de la creciente tensión entre la Casa Rosada y las provincias, especialmente por los proyectos en discusión sobre la coparticipación del Impuesto a los Combustibles y la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), reclamos transversales a todos los gobernadores.

En el plano electoral, Bullrich se mostró confiada en la posibilidad de cerrar acuerdos entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires, de cara a las legislativas de octubre. “La lógica es hacer el acuerdo en todos los lugares donde se pueda”, subrayó.

Consultada sobre una eventual candidatura suya al Senado, dejó abierta la puerta, aunque con tono de resignación: “No sé si voy a ser candidata, la seguridad es una gran tarea. Pero si hay una batalla dura, seguro me mandan. Si el director técnico te dice ‘jugá de cinco’, jugás de cinco. Punto”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto